
[pullquote]España es el quinto país que más leche consume del mundo. Este lácteo supone el 12% de la cesta de la compra de los españoles.[/pullquote] Sin embargo, en los últimos tiempos se ha hecho fuerte la idea de que la leche es perjudicial para la salud. Para acabar con el mito, los expertos de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) han elaborado un listado con las que en su opinión son las cuatro grandes mentiras que circulan sobre la leche.
1. Ningún otro animal la toma
Es el argumento estrella en contra de este lácteo: si una vez finalizado el periodo de lactancia, ningún mamífero sigue consumiendo leche, tampoco tendrían porque hacerlo las personas.
2. Los adultos tienen dificultades para digerirla
Es cierto que en determinadas zonas del mundo, como en África o en Asia, la leche fue prácticamente eliminada de la dieta y eso llevó a alteraciones genéticas que han llevado a que un porcentaje muy grande de la población sea intolerante a la lactosa.
3. Provoca alergias
Hay que distinguir entre una intolerancia y una alergia. La intolerancia al azúcar de la leche (lactosa) suele aparecer en edad adulta. Los intolerantes pueden optar por tomar otros lácteos, sobre todo yogures, ya que contienen menos lactosa y sus fermentos producen enzimas que ayudan a la digestión. En los países mediterráneos, el porcentaje de intolerantes oscila entre el 15% y el 20% de la población.
4. Es mala para el colesterol
Cuando una persona tiene el colesterol alto se le recomienda reducir el consumo de grasas saturadas de origen animal, pero la leche cuenta con ácidos grasos saturados que no inciden en el riesgo cardiovascular. “Ninguna evidencia científica indica que una persona con el colesterol alto deba dejar de tomar leche entera”, consideran los expertos de la OCU.
+ info en El Confidencial