
Mi nombre es Cristina San Millán Ramos, me pongo en contacto con vosotros para solicitaros colaboración en la elaboración de mi Trabajo Fin de Máster (TFM), del máster de Formación de Profesorado de Enseñanza Secundaria, que estoy cursando actualmente en la Universidad de Cantabria.
En concreto mi TFM llevará como título:
“LA FORMACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD COMO FOMENTO DE LA CULTURA PREVENTIVA EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE CANTABRIA”.
Es por ello que pido vuestra colaboración en la difusión de los siguientes cuestionarios para docentes y alumnos de secundaria de Cantabria (el tratamiento de los datos de los participantes será utilizado de forma anónima.)
Estos son:
Alumnos:
Uno de los objetivos de esta investigación consiste en conocer el grado de conocimiento de los riesgos actuales en la vida cotidiana y de la seguridad y salud relacionada con el mundo laboral del alumnado, y por último conocer el grado de concienciación del alumno con la seguridad y salud (o la prevención de accidentes).
Previamente a la realización se solicita consentimiento de los tutores del alumno (si son menores de edad).
Alumnos:
Bloque 1: Datos personales
Bloque 2: Estas cuestiones iniciales tienen como finalidad conocer si los alumnos detectan riesgos tanto en su centro dentro de las asignaturas, como en sus hábitos y costumbres cotidianas del día a día en el centro de enseñanza o fuera de él. La última pregunta del bloque trata de accidentes en el centro.
Bloque 3: Las cuestiones de este bloque tienen como finalidad averiguar el grado de conocimiento del alumno de la relación de la seguridad y salud con el mundo laboral.
Bloque 4: Este bloque es el más largo, las preguntas del mismo corresponden al grado de concienciación del alumno con la seguridad y salud, analizando su experiencia personal respecto a accidentes que le hayan ocurrido a el o a personas de su entorno, como el conocimiento de la relevancia de la prevención de riesgos laborales en el mundo laboral.
Docentes:
El cuestionario para docentes se divide en cuatro bloques:
Bloque 1: Datos personales
Bloque 2: Cuestiones que tienen como finalidad conocer el nivel de formación del profesor acerca de la seguridad y salud laboral y la importancia que le otorga a la materia dentro de la formación de sus alumnos.
Bloque 3: Cuestiones que tratan de recoger datos acerca los medios y las dificultades que ha encontrado (o que piensa que se encontraría) para incorporar la seguridad y salud en sus aulas.
Bloque 4: En la última parte del cuestionario se le pide al profesor que exponga los cambios que haría para poder desarrollar mejor su actividad en seguridad y salud laboral.
Me gustaría poder conseguir una muestra representativa de los centros de secundaria de Cantabria, para tener unas conclusiones clarificadoras. Igualmente en Septiembre realizaré entrevistas a personas relacionadas con la docencia en Cantabria que puedan completar y enriquecer las conclusiones de mi trabajo.
Me gustaría que me ayudasen a difindir los cuestionarios entre sus docentes de secundaria en Cantabria afiliados, y les agradezco de antemano su colaboración.
Muchas gracias.
Cristina San Millán Ramos