
150 prevencionistas de destacadas empresas proponen actuaciones para evitar la mortalidad en pequeñas obras o instalaciones
Asepeyo ha organizado el III Foro de Coordinación de Actividades Empresariales dentro del marco de Congreso de Laboralia, celebrado de Fira de Valencia y organizado por el Invassat, en un evento patrocinado por Faurecia y Coca-Cola.
Durante el Foro, articulado en torno a diez mesas redondas integradas por diez expertos en cada una de ellas, los prevencionistas han abordado todos los elementos de la prevención de accidentes en la cadena de contratación desde diversas perspectivas. Tras las mesas de trabajo, se ha utilizado un sistema de televoto para identificar las principales conclusiones y presentarlas ante los 150 asistentes al evento.
Entre las participaciones en el evento, destaca la intervención del subjefe de la inspección de Valencia, Antonio Moreno, quien ha aportado la visión de la autoridad laboral respecto a las principales dificultades encontradas y las propuestas de mejoras preventivas.
Asepeyo puede ayudar a las empresas dentro del Plan General de Actividades Preventivas a identificar las principales dificultades y asesorarlas en el abordaje de las prácticas que eviten esta siniestralidad.
Los participantes en el Foro han interiorizado la necesidad de seguir potenciando la difusión de la cultura preventiva en todo el tejido empresarial, así como la colaboración entre todos los agentes implicados, como mejor manera de evitar la siniestralidad, particularmente la grave y con resultado de fallecimiento. Desde Asepeyo proponemos considerar el compromiso con la prevención en el proceso de selección de contratas.
Uno de los mayores frenos a la prevención efectiva y real es la excesiva burocracia que se plantea en la comunicación entre empresas para obtener una defensa jurídica en caso de siniestro. Para paliarlo, se propone la generación de fichas resumen que obliguen a concretar las claves de la coordinación real y efectiva.
Tras más de 20 años de la aprobación de Ley de Prevención, la cadena de mando sigue sin ser consciente de su responsabilidad, incluso penal, en pro de la prevención de riesgos laborales. Asegurar que la cadena de mando es consciente de su responsabilidad dentro de lo establecido por de la Ley de Prevención es un paso decisivo para la integración de la cultura preventiva en las empresas.
A la gran variedad de situaciones de concurrencia de varias empresas en unas mismas instalaciones se une a la vaguedad con que están definidos los medios de coordinación de la prevención que tienen a su disposición las empresas. Por esta razón, el foro instó a la administración a preparar una guía definitoria de los medios de coordinación a aplicar para cada situación.
Así mismo, la administración instó a los prevencionistas a centrarse en la prevención efectiva y real, y a publicar procedimientos de trabajo seguros como forma de obtener la agilidad necesaria que requiere la urgencia con que las empresas deben contratar los servicios de mantenimiento, pequeñas instalaciones o reparaciones.