
El sector del comercio ocupa el segundo lugar en la economía española después de la industria manufacturera y emplea al 16% de la población activa. Según la última encuesta publicada por el Instituto Nacional de Estadística, las empresas mayoristas ocuparon al 34,8% del personal total del sector comercio. El comercio al por menor, excepto de vehículos el 56,0%. Por tanto estamos frente a una actividad muy importante para la economía de España en la que existen grandes empresas que dan empleo a un número importante de trabajadores; si bien la gran mayoría de empresas del sector son micropymes, con una media de 10 personas en plantilla.
Como hemos visto, tanto el comercio al por mayor como al por menor se engloban dentro de la misma rama de actividad, sin embargo aunque existan unos riesgos laborales comunes también los hay específicos, en función de si la empresa se dedica al comercio al por mayor o al por menor. En el sector comercio podemos encontrarnos desde pequeños establecimientos de ultramarinos a grandes almacenes de distribución y trabajadores que realizan funciones muy distintas. Abarca puestos de trabajo como el de carretillero, reponedor, dependiente, etc., por ello existe una gran diversidad de riesgos.
En el presente manual hemos intentado abarcar los riesgos más habituales y las medidas preventivas a adoptar. Sin embargo, sólo una evaluación específica elaborada por un técnico competente puede dar la información precisa de la situación de cada empresa y de las medidas preventivas a adoptar.