Para celebrar el día Mundial de la Seguridad y Salud, desde CESADEBI queremos compartir dos materiales para prevenir las enfermedades cardiovasculares y para reducir la mortalidad por esta causa en el trabajo.
Los accidentes de trabajo no traumáticos están representados por enfermedades que aparecen o se recrudecen de forma súbita en el lugar de trabajo, siendo en su mayoría de origen cardio o cerebrovascular.
En lo referente a la distribución por sexo, se observa que durante el año 2016 el 83,1% de los accidentes de trabajo por formas no traumáticas fueron en hombres.
En el año 2016, los accidentes de trabajo mortales por formas no traumáticas suponen un 47,0% con respecto al total de accidentes de trabajo mortales ocurridos. Al analizar la distribución por sexo de estos accidentes mortales por formas no traumáticas con respecto al total de accidentes de trabajo mortales, se observa que estos representan el 68,6% entre las mujeres y el 45,3% entre los varones.
La franja de edad de mujeres y hombres con edad igual o mayor de 45 años es donde se observa el porcentaje más elevado de accidentes de trabajo mortales por formas no traumáticas en relación con el total de accidentes de trabajo mortales. El porcentaje llega en 2016 al 77,3% en las mujeres de este rango de edad. Lo mismo sucede a los hombres de este rango de edad (45 años o más), que alcanzan el 57,2%. Fuente: Observatoria Estatal de Condiciones de Trabajo. 2016

PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES
La prevención de estos accidentes de trabajo pasa por una actuación en salud más allá de la normativa, centrada en factores de riesgo ligados a los hábitos de vida y en aquellas condiciones de trabajo que pueden favorecer o mantener dichos hábitos.
REDUCIR LA GRAVEDAD Y MORTALIDAD DE ESTOS ACCIDENTES
En caso de parada cardiaca una actuación inmediata puede aumentar las posibilidades de supervivencia en más de un 20% de posibilidades. Realizar una RCP de calidad e incluso aplicar una RCP temprana puede salvarle la vida a un trabajador, por lo que desde CESADEBI os animamos a promover la formación y entrenamiento continuado de los trabajadores en técnicas de Soporte Vital Básico y a instalar desfibriladores semiautomáticos en los centros de trabajo.