
Vivimos en una sociedad en constante cambio donde la implantación casi en tiempo real de nuevos procesos, materiales y equipos se ha convertido en obligación en el mundo empresarial. Estos cambios suceden a tal velocidad que a menudo no tenemos conocimiento científico o experiencia en su utilización para dar asegurar la inocuidad de dichos elementos laborales.
Por esto trataremos en la mesa Nuevas Tecnologías, Nuevas Tecnopatías, del II Congreso Nacional de Medicina y Enfermería del Trabajo (Madrid 14-16 de febrero de 2019) interesantes temas relacionados con esta situación.
La Dra. Dolores Marhuenda, de la Universidad Miguel Hernández, en su ponencia Riesgos Psicosociales en Tecnologías de la Información y Comunicación en el Ámbito Docente, un Estudio en Mujeres, acerca de riesgos en teletrabajo y teleformación.
El Dr. Fernando Gil, de la Universidad de Granada, en su ponencia El Uso de Biomarcadores como Herramienta Útil en la Vigilancia Personalizada de la Salud de los Trabajadores, nos expondrá la utilidad de estos biomarcadores en la detección precoz de patología laboral.
Nuestro último ponente, director general de Salusplay y enfermero del trabajo, D. Carlos Valdespina, nos hablará en su ponencia Bots e Inteligencia Artificial Aplicadas a la Formación de Trabajadoresde la utilidad de la implantación de estas nuevas tecnologías en el ámbito de la formación laboral.
La importancia y actualidad de los temas a tratar en la mesa que modero me llevan a animar a todos los asistentes al www.cnmet2019.com a ser partícipes de la misma.
Dr. D. Manuel Gálvez Godoy