
- El proyecto de Mutua Universal ¿Quién cuida del fisioterapeuta? que establece buenas prácticas ergonómicas para los fisioterapeutas, ha sido distinguido con la Mención especial en PRL de la Comunidad de Madrid.
- Mutua Universal desarrolla una labor continua de asesoramiento y difusión, entre sus empresas asociadas, para la reducción de la siniestralidad y la prevención de riesgos laborales, y así contribuir a su productividad.
- La Comunidad de Madrid distingue a empresas y entidades con el fin de incentivar y contribuir a la difusión de la prevención de riesgos laborales.
Mutua Universal, mutua colaborada con la Seguridad Social, ha sido distinguida con la Mención especial en Prevención de Riesgos Laborales que concede la Comunidad de Madrid.
A través del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, la Comunidad de Madrid otorga menciones y reconocimientos para distinguir la labor en prevención de riesgos laborales de empresas y entidades, con el fin de contribuir a la difusión de la cultura preventiva e incentivar a la mejora de las condiciones de seguridad, salud y bienestar en el trabajo.
Antolín Sanz, director territorial de Madrid, Extremadura y Galicia, ha sido el responsable de recoger la distinción otorgada a Mutua Universal en el acto celebrado en la Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid. En representación de la Entidad también han asistido: Susana Mato, directora de RRII y RSC; Mónica Gallego, directora de Prevención y Luis de Osma, coordinador de Fisioterapia.
La mención especial distingue el proyecto ¿Quién cuida del fisioterapeuta? que propone un método de evaluación de riesgos específica para el colectivo de fisioterapeutas y que se presenta como una técnica eficaz, visual e intuitiva para identificar tareas donde se está más expuesto a riesgos por sobrecarga y facilitar alternativas para que estos disminuyan.
En 2002, Mutua Universal creó el primer laboratorio de Ergonomía para la prevención de lesiones y bajas repetitivas de larga duración, en España. Su objetivo es dar solución a problemas de origen ergonómico que afectan al entorno laboral. Actualmente, la Entidad, también dispone de diferentes servicios de gestión de la prevención como: programas orientados a la reducción del número de accidentes y enfermedades profesionales, así como, programas de asesoramiento, sensibilización y orientación técnica orientados a resolver dudas de los profesionales implicados en los servicios de prevención.