
- La mutua ha explicado su modelo de gestión integral de la salud laboral en un acto encolaboración con la asociación de empresarios de la Foia de Castalla y del Ayuntamiento de Onil
Las ausencias laborales de los trabajadores que umivale tiene protegidos en la Foia de Castalla se sitúan en el 2,6%. Esto se traduce que cerca de tres trabajadores de cada 100 que la mutua tiene protegidos en la zona no acuden a su puesto de trabajo ningún día del año, que suponen más de 78.000 jornadas laborales perdidas en los últimos doce meses.
Por tipos, las ausencias por accidentes de trabajo y enfermedad profesional se situan en el 0,44%, mientras que las originadas por contingencia común son un 2,17%, un dato que se ha disparado un 3,4 por ciento respecto al mismo periodo del 2018.
Entre los trabajadores que la mutua protege en la zona se han registrado más de 1.700 procesos de baja durante los últimos doce meses y 1.366 accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
Respecto al perfil de trabajador que sufre más accidentes laborales en la provincia de Alicante, los datos de umivaleidentifican a varones de entre 31 y 40 años. Por sectores los trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores seguidos de empleados en ocupaciones elementales. Respecto a las causas son los traumatismos el principal motivo de las ausencias laborales.
Así lo han puesto de relieve el director territorial deumivaleen Ibi y Elda / Pinoso, Rafael Rico, en un encuentro con empresarios de la zona y en colaboración con IBIAE, la Asociación de empresarios de Ibi y la Foia de Castalla y del ayuntamiento de Onil.
Rico ha animado a los presentes a seguir fomentando la prevención laboral en las empresas “porque es clave para mejorar la salud laboral de nuestros trabajadores”. En ese sentido ha destacado cómo el trabajo conjunto de mutua y empresas puede hacer mejorar estos datos y ha hecho especial hincapié en los beneficios que supone para las empresas ser activos en el cuidado de la salud laboral de sus empleados.
El encuentro ha contado además con la intervención de Héctor Torrente, director de IBIAE. Cabe recordar que la asociación de empresarios yumivale tienen firmado un convenio de colaboración para favorecer la salud laboral de las empresas de la zona.
