
Seamos sinceros, perder el puesto de trabajo en los tiempos que corren es un verdadero problema. Las personas que se quedan en paro, en su gran mayoría, se encuentran deprimidas o nerviosas frecuentemente. Sin embargo, la intensidad del malestar que produce encontrarse en el paro varía de unas personas a otras. No todos reaccionamos igual ante la pérdida del puesto de trabajo.
¿Qué características tienen las personas que afrontan de una manera más positiva encontrarse sin empleo?
El apoyo social: el impacto del desempleo sobre la salud física y la depresión es menor en aquellas personas que sienten que tienen el apoyo incondicional de familiares y amigos.
Tu autoestima: si tenemos un bajo nivel de autoestima, la vivencia del desempleo va a ser peor que entre aquellos que presentan una autoestima alta. Además, un bajo nivel de autoestima no nos va a ayudar en nada a salir pronto de esta situación.
¿Por qué razón me han despedido?: aquellas personas que atribuyen la pérdida de empleo a causas internas (“algo habré hecho mal”) tienen un nivel de autoestima menor y presentan síntomas de indefensión en comparación a los desempleados que atribuyen su pérdida de empleo a causas externas (“la empresa cerró” o “es que la cosa está muy mal”)
La importancia que le das al trabajo: aquellas personas que dan una importancia central al trabajo en sus vidas, presentan más trastornos psicológicos, (como la ansiedad o la depresión)
Si eres de los que no tienen estas características: no tienes mucha gente alrededor que te apoye, tu autoestima está por los suelos, piensas que algo hiciste mal para que te echaran del trabajo y además el trabajo era de las pocas cosas que te importaban en la vida…lo tienes difícil.
Ante esta situación, intentemos hacer algo positivo:
• Toma conciencia de la nueva situación sin dramatismos, evaluando los retos a los que te debes de enfrentar. No te vale de nada llorar por las esquinas.
• Habla de tu nueva situación con los demás, que no te de “vergüenza” (nunca se sabe dónde está la oportunidad para emplearte). Pero no seas pesado y no canses a los demás hablando del rollo del paro todo el día
• Convierte la búsqueda de empleo en un verdadero trabajo: un horario, una rutina diaria.
• Amplia tu formación: estudia, haz algún curso o taller; cuanto más sepas mejor, y además, te ayudará a ampliar tu círculo de contactos.
• ¡Muévete!: pasea, haz deporte, dedícate a algo que te guste… olvídate por un momento del paro.
“A veces la vida te pegará en la cabeza con un ladrillo. Pero no pierdas la fe” (Steve Jobs -1955-2011)

Prevencionar se reserva el derecho de reproducir o ceder sus contenidos en otros medios, obligándose a citar fuente y autor. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización expresa. Prevencionar no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos y/o entrevistas. ¿Quieres colaborar con Prevencionar?