La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el pasado 18 de agosto el periodo 2021-2030 como Segundo Decenio de Acción por la Seguridad Vial. En el documento aprobado los países han mostrado su preocupación por el hecho de que la meta 3.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 no se alcanzara en 2020 (reducción a la mitad del número de víctimas mortales y heridos graves en accidentes de tráfico). Por esta razon, lo prorroga para la década 2021-2030.
La ONU considera en el documento que la inmensa mayoría de las muertes y lesiones graves que se producen por siniestros de tráfrico son evitables, que suponen un grave problema de salud pública con amplias consecuencias sociales y económicas y que, si no se aborda, puede afectar el progreso hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Señala la resolución que los usuarios vulnerables (ciclistas, peatones y motoristas) se ven afectados de mayor manera y expuestos a mayor riesgo y recuerda que el objetivo de las políticas de seguridad vial debe ser para garantizar la protección de todos los usuarios de las vías. Tambien insta a los países a abordar cuestiones más amplias como el acceso a una movilidad y a la promoción de modos de transporte sostenibles, un transporte público seguro y caminar o usar la bicicleta.
Se trata de una oportunidad a nivel mundial para que la seguridad vial sea considerado un aspecto a tener en cuenta en las políticas públicas de todos los países.
Cumplir objetivos
Con esta resolución, Naciones Unidas alienta a los países a: