
En las últimas décadas cada vez han sido más las organizaciones que han apostado por una salud integral, como un claro compromiso hacia sus trabajadores y hacia la sociedad. Hoy en día más que nunca ser una Empresa Saludable es un reto que se han marcado muchas organizaciones.
Durante el 1ER Congreso Prevencionar Saludable se tratarán experiencias y prácticas, de organizaciones, profesionales y administraciones de diferentes países de habla hispana.
Sergio Cuesta participará en el Congreso Mundial de Empresas Saludables. En la actualidad es el Responsable de Prevención de Riesgos Laborales de Cruz Roja Madrid – Premio Prevencionar Empresa Saludable 2020
Sobre Cruz Roja Comunidad de Madrid:
Si hacemos un recorrido por la trayectoria de Cruz Roja en Madrid, nos encontramos que los que escriben su historia son los voluntarios y voluntarias de la organización que se organizan en nuestros barrios, distritos, pueblos o ciudades. Estas personas asumen como propios los Principios Fundamentales de la organización y tienen una misión común, la misma con la que se identifican millones de voluntarios en todo el mundo: aliviar y prevenir el sufrimiento humano.
Los primeros Comités en Madrid
En la ciudad de Madrid, los primeros en constituirse como Comité Local de la Cruz Roja, fueron los 800 socios que se organizaron en los distritos de Universidad y Chamberí, el 13 de mayo de 1867. A partir de este Comité se fueron organizando otros madrileños y madrileñas en diferentes distritos que permitían cubrir y asistir a una gran parte de la ciudad. Dentro de la Comunidad de Madrid el primer Comité en constituirse fue Alcalá de Henares, el 21 de abril de 1874.
La primera memoria de actividad de la que tenemos constancia es del año 1910 y tenía como objetivo dar cuenta de las actividades de la Cruz Roja durante ese año en el distrito de Tetuán de las Victorias. Durante ese periodo el Comité Local sufrió una profunda reforma y tras constituir una nueva Junta Directiva y nombrar nuevo presidente adquirió la costumbre, que seguimos haciendo hasta nuestros días, de publicar una memoria que se enviaba a los socios y organismos. Además de recoger la contabilidad del Comité, inventarios, donaciones (la de mayor cuantía que ascendía a 125 pesetas fue realizada por José López, empresario de la Plaza de Toros)… recoge la relación de todas las intervenciones sanitarias, asistencias, distribuciones, traslados, extinción de incendios etc… que se realizaron durante el año. En ocasiones los miembros de la Cruz Roja participaban en eventos especiales y nada ordinarios, como el que tuvo lugar el 26 de marzo cuando un avión, pilotado por Mr. Stoekel tuvo una avería y volcó al realizar pruebas de aviación entre Ciudad Lineal y Chamartín.
