La directora general de Relaciones Laborales, Elena Mancha, clausuró hoy en el mercado ganadero de Castro Ribeiras de Lea, en Castro de Rei, una jornada sobre prevención de riesgos laborales de la Asociación Agraria de Galicia (Asaga). El acto -enmarcado en la Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra hasta el próximo viernes- le permitió poner en valor las actuaciones de la Xunta en materia de prevención de riesgos y uso seguro de maquinaria en las que el sector agrario “es prioritario”.
Tal y como detalló Mancha, el sector agrario es considerado como prioritario para la Xunta de Galicia de manera transversal y concretamente por la Consellería de Empleo e Igualdad en el ámbito de la protección de la salud de las personas trabajadoras y autónomas que lo integran. Por este motivo, está apoyando la celebración, por parte de Asaga, de una veintena de sesiones formativas dirigidas al sector.
Elena Mancha recordó que la Xunta acaba de ayudar un año más a asociaciones empresariales, clústeres y sindicatos con 1,5 millones de euros para que desarrollen iniciativas que, como la de hoy, repercutan en una mejora continua de las condiciones de trabajo de seguridad y salud en las empresas en todos los sectores del tejido empresarial gallego con el fin último de conseguir la siniestralidad cero.
El Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga) colabora activamente también con las asociaciones en el asesoramiento especifico y actividad supervisora que requieren el que, según Mancha, “consigue año tras año ir mejorando las condiciones de trabajo a través de la concienciación y la formación tanto de los empresarios y sus servicios de prevención, como de las personas trabajadoras”.
Los planes de actuación del instituto, que depende de la Consellería de Empleo e Igualdad, incluyen actuaciones de asesoramiento, información y sensibilización específicas para reducir la siniestralidad laboral en el sector agrario y ganadero, así como medidas de control y seguimiento que se desarrollan también en colaboración con la Consellería de Medio Rural y con las organizaciones sectoriales representativas del sector. El Issga participa así en grupos de trabajo estatales y autonómicos y presta apoyo a la elaboración de estadísticas de siniestralidad, investigaciones de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales del sector agrario y campañas de promoción.
La formación ocupa un lugar destacado en el conjunto de actuaciones. Tal y como recordó Mancha, este año se celebró la sexta edición del curso de prevención sobre el manejo seguro de la motosierra y rozadora. También está prevista la realización de la sexta edición del curso sobre gamificación.
Entre las campañas más recientes de sensibilización, Empleo e Igualdad acaban de promover Tu vida, sin vueltas, para el uso seguro del tractor que tiene como destinatarios los agricultores tanto por cuenta propia como ajena, cooperativas agrarias, técnicos y alumnado de las Escuelas de Capacitación Agraria. Población rural en general.
Además el Issga está inmerso en una iniciativa que divulgará junto con la Consellería de Medio Rural sobre la prevención de riesgos laborales en explotaciones de ganado vacuno.
“Hoy queremos trasladaros otra vez más la preocupación de la Xunta de Galicia por vuestro sector, queremos fijar, atraer y retener población al medio rural, que el sector agrario gallego se posiciona como una fuerza fundamental de nuestra economía , que las condiciones de trabajo vayan mejorando día a día y que los accidentes de trabajo sean los menos posibles; de este modo las empresas agrarias y rurales gallegas serán cada vez mas sostenible y competitivas”, recalcó la directora general.