
Más allá del propio prestigio profesional y personal, son diversas las razones que se podrían alegar para presentar un Póster en el IV Congreso Internacional Prevencionar de Madrid 2023.
Algunas cuestiones previas:
Según el Diccionario de la Lengua Española, un póster es un «cartel que se fija en la pared sin finalidad publicitaria o habiendo perdido ese carácter».
La presentación en forma de póster en congresos o reuniones científicas se inició en la década de 1970. Es ésta una alternativa a la comunicación oral, que tiene la misma finalidad, pero que además ofrece la posibilidad de poder presentar estudios, proyectos o experiencias que por diversos motivos no se puedan presentar como comunicación oral. En cualquier caso, y sea cual sea el motivo por el que se utiliza el póster, no debe considerarse como una forma de presentación menor ni de peor calidad que las comunicaciones orales.
El póster constituye un tipo de comunicación con un potencial enorme. Posibilita la transmisión concisa, clara y permanente (mientras dura la reunión o congreso) de su contenido, sin la fugacidad que impone una comunicación oral. De esta manera, puede ser analizado con detenimiento por los asistentes a una velocidad que se ajuste a sus capacidades e intereses, y posibilita el objetivo último de toda comunicación en un congreso: la transmisión de un mensaje por parte del autor y su captación por parte de los demás. Además, la posibilidad de entablar una comunicación directa con el autor o autores del póster permite el comentario de su contenido, la discusión ordenada, sosegada y tranquila, el intercambio de opiniones, etc.
Razones para presentar tu póster al Congreso Internacional Prevencionar
Además de las ventajas a las que ya hemos hecho anteriormente, es interesante tener en cuenta que: