El Consejo de Gobierno del Gobierno Vasco ha autorizado la suscripción de un convenio de colaboración entre Osalan–Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales y la Universidad del País Vasco para la creación, desarrollo y sostenimiento de la Cátedra de Medicina y Enfermería del Trabajo UPV/EHU–Osalan.
Esta iniciativa parte del diagnóstico compartido por la UPV/EHU y Osalan, que coinciden en la oportunidad y relevancia de incorporar al entramado institucional un nuevo agente que pueda dinamizar y dotar de una mayor eficacia la red de organismos que en nuestra comunidad impulsan la divulgación y velan por la aplicación de la salud laboral.
Este nuevo agente toma cuerpo con la creación de la Cátedra de Medicina y Enfermería del Trabajo cuyo objetivo principal consistirá en la promoción de los mecanismos de prevención de la salud de las personas en el trabajo y su promoción en la sociedad vasca y en todos los agentes que trabajan de manera activa para esa prevención. Su misión se centrará en impulsar y dinamizar la difusión, divulgación, conciencia y mayor y mejor aplicación de la prevención de los riesgos laborales.
La Cátedra, por lo tanto, se constituye como un instrumento para la promoción de las actividades de sensibilización y difusión, investigación, proyección y transferencia en el ámbito de la seguridad y la salud laborales, fomentando entre el alumnado de los grados de Medicina y Enfermería el interés por los estudios de especialización en Medicina y Enfermería del Trabajo y profundizando las relaciones de intercambio y cooperación entre organizaciones e instituciones que trabajen en áreas de interés común.
La sede de la Cátedra de Medicina y Enfermería del Trabajo estará en el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, en la Facultad de Medicina y Enfermería, en el Campus de Bizkaia de la UPV/EHU y, además, tendrá una presencia virtual en el sitio web habilitado al efecto por la UPV/EHU, que contribuirá a su funcionamiento con la colaboración de personal (tanto PDI como PAS) de la Universidad.
Por su parte, Osalan hará las aportaciones dinerarias con las que se financiará la Cátedra que, además, podrá contar con las subvenciones, ayudas y otras fuentes de financiación externas que pueda conseguir en el marco de las actividades previstas. Osalan también participará en el seguimiento de las actuaciones y en el desarrollo del convenio y colaborará en las actividades de sensibilización, proyección y difusión organizadas por la Cátedra.