
El año pasado el 53% de las empresas que tuvieron presencia en las redes sociales consiguieron ganar clientes. Al menos eso es lo que se desprende del último estudio publicado tras encuestar a casi 20.000 gerentes y dueños de empresas de todo el mundo, España incluida.
Aunque en los últimos meses todo el mundo se centra en el uso de redes sociales como Facebook o Twitter, también es de destacar el valor que tienen herramientas como los blogs corporativos y los foros de empresa, cuyo uso también es muy valorado por los clientes de estas empresas.
El éxito de estas nuevas herramientas es tal, que el 80% de los empresarios españoles consultados consideran que sus estrategias de marketing apenas tendrían resultados positivos si no incluyeran a las redes sociales y los nuevos canales de comunicación en ella. Por ese motivo, destinan un amplio presupuesto a actividades vinculadas con las redes, que, en el caso de los más atrevidos, llega hasta el 38% del dinero destinado a promoción.
Aquí os dejamos un post del Blog de Ergow.com “El nuevo consumidor “C” de EPIS”
“La primera venta en nuestro comercio online, no fue online.
Para sorpresa nuestra, gran parte de las cosas que con tanto mimo habíamos diseñado e implementado en nuestra plataforma e-commerce, dejaban de tener sentido con nuestro primer cliente: una ferretería, que por teléfono nos pedía el número de fax de nuestra empresa para enviarnos un pedido de un producto y la cuenta corriente en la que le teníamos que hacer el cargo. ¡Estábamos perplejos! un complejo proceso semiautomatizado para agilizar la compra y el envío de productos hecho trizas a las primeras de cambio ¿Qué habíamos hecho mal?
Investigando un poco, nos dimos cuenta de que, en realidad, la ferretería no era el cliente final del producto, se limitaba a tramitar el pedido que un cliente de la misma le había realizado llevando, papel en mano, la impresión de un producto que había encontrado en nuestra página Web. Voilà!!
La evolución de los consumidores de EPIS está siendo muy rápida, y hoy en día muchos de los potenciales consumidores ya se dirigen directamente a los comercios electrónicos. Son los consumidores “C” de EPIS”
¿Quieres conocerlos?
Imagen CC Por Thiru Murugan