
Asepeyo ha sido distinguida con el primer premio Prevencia 2011 al trabajo de investigación en materia de prevención y protección de riesgos laborales “Aportación de las tecnologías de la información a la gestión de riesgos profesionales”, elaborado por la Dirección de Seguridad e Higiene de Asepeyo. Esta distinción se ha otorgado en el marco del V Congreso de prevención de riesgos laborales en Iberoamérica organizado por Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y celebrado entre el 29 de junio y el 1 de julio en Cartagena de Indias (Colombia).
Este trabajo tiene el objetivo de proporcionar una visión general de las aportaciones y beneficios de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) a la gestión de riesgos laborales, en base a la experiencia y conocimiento acumulado por el sector de las mutuas de accidentes de trabajo en este ámbito. De modo resumido, se detallan algunas de las aplicaciones TIC incluidas en el estudio, utilizadas actualmente para la gestión de la prevención de riesgos laborales:

- Aplicaciones para la comunicación, registro e información sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en España: Delt@ (Sistema de Declaración Electrónica de los Accidentes), CEPROSS (Comunicación de enfermedades profesionales de la Seguridad Social) e información estadística de la siniestralidad, gestionadas por la Administración Pública, y que permiten agilizar los trámites relativos a las contingencias laborales así como transformar datos de accidentes y enfermedades en información sintética sobre siniestralidad.
- Software comercializado que ayuda a implantar sistemas de gestión en la empresa (documentación, procedimientos, instrucciones de trabajo), su mantenimiento y facilitar el acceso a su contenido.
- Aplicación de las TIC para la gestión de riesgos laborales en empresas concretas en la intranet para realizar campañas de sensibilización, gestionar la documentación, facilitar el acceso al trabajador a la información en prevención (evaluación de riesgos, EPIs, FDS), encuestas sobre seguridad y salud, etc.
- Formación e-Learning (utilización de nuevas tecnologías e internet) del personal de la empresa en prevención. Ayuda a mejorar la calidad del aprendizaje facilitando el acceso a recursos (multimedia) y servicios así como el intercambio de información y colaboración a distancia, permitiendo al alumno adaptarse a su propio ritmo de aprendizaje, horarios, disponibilidad, etc.
- Páginas web especializadas en PRL, proveedores de información y asesoramiento en prevención para todo tipo de empresas como la del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Agencia Europea para la Seguridad y Salud, o el mismo portal de Prevención de Riesgos Laborales de Asepeyo.
- Web 2.0, orientada a la interacción y redes sociales, preparada para ser un punto de encuentro para debatir y compartir temas de interés, y por lo tanto, fomentando la participación activa de los usuarios. Cabe destacar aplicaciones tales como los agregadores y lectores de noticias (RSS), los blogs, y otras como Twitter o Facebook, cada vez más usadas por las empresas.
Para más información:
Asepeyo
Dirección de Comunicación
Tel. 932 286 500
marnauverges@asepeyo.es
mpagescosta@asepeyo.es