
Este sistema, que supone un avance fundamental en la seguridad y los derechos de los pacientes, forma parte de la estrategia de digitalización de la Mutua, junto con otros proyectos como la telemedicina o el wifi gratuito
Asepeyo implanta el sistema de la firma biométrica en todos sus centros asistenciales y hospitales propios con el objetivo de garantizar la seguridad y la privacidad de los pacientes y de mejorar los procedimientos de gestión de asistencia de los lesionados, reduciendo tiempos de espera e incrementando así la satisfacción de los usuarios.
El sistema permite la firma de documentos sobre una tableta electrónica que recoge todos los parámetros de forma, velocidad, presión y duración del proceso de firma, garantizando que solo el firmante puede reproducir estas características de su firma. Integrado en la historia clínica electrónica, refuerza la autenticidad de la firma del paciente y posiciona a Asepeyo como una de las primeras mutuas en implantar este sistema en la atención de trabajadores accidentados.
Este sistema forma parte de la estrategia de digitalización de la Mutua que, junto con la telemedicina y el wifi gratuito en todos los centros, facilitará la gestión y peritaje de los casos, así como la satisfacción del usuario final de la Mutua: el paciente. Además, se alinea con los compromisos medio ambientales de la organización ya que permite la eliminación del papel en las gestiones incluidas.
El departamento de Admisión de los centros ya dispone de este sistema que tiene como objetivo prioritario agilizar el proceso de admisión del paciente. Esta operativa permite que los documentos se incorporen de forma automática a su historia clínica y que se puedan descargar en la oficina virtual de pacientes y usuarios de Asepeyo a través de la web corporativa. En breve se tienen previsto incorporar otros documentos a este sistema, tanto para accidentes de trabajo como para procesos de enfermedad común.
Para el lanzamiento de este proyecto se han instalado 160 tablets en los centros asistenciales, y la previsión es incorporar 200 más en las consultas de los médicos de la Mutua, con la inclusión de otros documentos susceptibles de firma biométrica.