
El pasado 5 de octubre de 2011 se celebró una jornada sobre el Decreto Sanitario de los Servicios de Prevención (Real Decreto 843/2011, por el que se establecen los criterios básicos sobre la organización de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevención), organizada de manera conjunta por las patronales del sector -la Federación ASPA yla Asociación ANEPA.

La motivación principal que llevó a la organización de esta jornada son las importantes novedades introducidas por este Real Decreto en aspectos tan relevantes como los recursos humanos y materiales necesarios en materia sanitaria para poder actuar como servicios de prevención y el análisis e interpretación tanto dela Administración Centralcomo Autonómica.
La primera mesa, denominada “Análisis de los criterios del Real Decreto 843/2011”, fue moderada por D. Juan Dancausa -Presidente de ANEPA- y compuesta, en calidad de ponentes, por D. Fernando Carreras -Subdirector Gral. De Sanidad Ambiental y Salud Laboral-, D. Rafael García Matos -Subdirector Gral. De Ordenación Normativa-, D. Adrián González -Subdirector Gral. para la coordinación en Materia de Relaciones Laborales, PRL y Medidas de Igualdad-, y D. Francisco Marqués -Subdirector Técnico del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo-. Como pinceladas de la misma, se puso de manifiesto la dificultad en la elaboración de la norma y en su importancia, entendiendo que hasta el momento sólo existía un Acuerdo de Criterios Básicos sin rango normativo. Se alude también a la reivindicación, desde su inicio, de la interdisciplinariedad de los servicios de prevención establecida en la LPRL y en el RD 39/1997 y por tanto en la pretensión de que la acreditación concedida sea en las cuatro disciplinas preventivas. Por parte de la inspección se puso de manifiesto que la misma persigue también una labor divulgativa y no solo coercitiva, así como que las posibles campañas en materia de control de este Real Decreto han de coordinarse con y por las autoridades laborales de las comunidades autónomas.
Tras la pausa estipulada en el programa, D. Juan Prats (Presidente de ASPA), moderó la segunda de las mesas, denominada Visión e interpretación de las Comunidades Autónomas, compuesta por cargos de cuatro autonomías diferentes con el objetivo concreto de tener una visión particular de las diferentes zonas y sus competencias en materia sanitaria. Así, estuvo formada por Dª Mª Teresa González -Representante del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid-, D. Pablo Uriarte -Subdirector de Planificación de OSALAN- D. Jesús Mª de Otegui -Jefe de Servicio de Condiciones de Trabajo dela Generalitat Valencia- y D. Jaume de Montserrat -Subdirector Gral. de Seguridad y Salud Laboral. Generalitat de Catalunya-

Después de la ponencia realizada por cada uno de los presentes, se le dio traslado de las principales preguntas que habían sido remitidas por los asistentes a efectos de conocer la interpretación dada en cada una de estas comunidades.
Acto seguido la jornada fue clausurada por Dª. Mª del Mar Alarcón -Directora Gral. de Trabajo y Gerente del IRSST de Madrid-, subrayando la importancia que esta normativa supone para el sector de la PRL pero también, por su implicación, para el tejido empresarial de nuestro país.