
La tasa de absentismo de la plantilla es del 5,15%, mientras que en el conjunto de España es del 3,24%
Bajas laborales más largas, más numerosas y que afectan a más trabajadores. En esos tres conceptos se resume el elevado absentismo que se registra entre los 67.000 empleados del Gobierno Vasco y de los organismos que dependen de él: una tasa del 5,15%, descontadas ya las ausencias por riesgo en el embarazo, maternidad y paternidad. La media nacional es del 3,24%. Las enfermedades que están en el origen de esa incapacidad temporal duran un 62,5% más que en el conjunto de Euskadi: 71,5 días frente a 44, pese a que no se incluye Osakidetza, con niveles todavía más elevados. En el caso del Servicio Vasco de Salud concurre la justificación de que se trata de plantillas en contacto directo con enfermos.
DÍAS PERDIDOS
Cinco millones de jornadas se pierden por baja laboral al año en Euskadi, de las que 450.000 se registran en el Gobierno Vasco
COSTE DE LOS COMPLEMENTOS
Función Pública pagó casi 44 millones de euros en los diez primeros meses para complementar los salarios de los enfermos
«HIPERFRECUENTADORES»
14.500 empleados han cogido 33.200 bajas de menos de 20 días en un periodo de tres meses
Fuente: Diariovasco