
Los profesores de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos Miguel A. Camino López, Ignacio Fontaneda González y Oscar González Alcántara, miembros del Grupo Investigador “Ingeniería y Gestión Responsable”, han realizado una investigación sobre los accidentes con escaleras de mano que ha sido publicado en la revista “Journal of Safety Research” del Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos.
En esta investigación se manifiesta que la misma surgió por el elevado número de lesiones que año tras año provoca la utilización de escaleras de mano. De hecho, en Estados Unidos entre 1990 y 2005, fueron tratadas en los servicios de urgencia más de dos millones de personas por lesiones relacionadas con accidentes sufridos con este tipo de escaleras.
En el ámbito laboral, solamente en España, durante el período 1990-2002, se produjeron más de 150.000 accidentes de trabajo con escaleras de mano, de los cuales 105 tuvieron consecuencias mortales.
En esta investigación se ha revisado la Normativa sobre escaleras de mano de la Unión Europea así como la particular de España y de otros países como Francia, Reino Unido, Alemania, República Checa, Alemania o los Estados Unidos de América. En este trabajo de recopilación y traducción han colaborado activamente los alumnos de Arquitectura Técnica de esta Universidad.
También en esta investigación se han analizado los accidentes sufridos en España con escaleras de mano y registrados en el período 1990-2008. Como principales resultados obtenidos se destacan los siguientes:
Ningún trabajador debe utilizar una escalera de mano si, previamente, no se ha realizado una evaluación de riesgos en la que el riesgo evaluado sea considerado bajo. Se ha observado que en España, es demasiado frecuente trabajar con escaleras sin haber realizado la preceptiva evaluación de riesgos.
La edad de los trabajadores es un factor de riesgo. De hecho, los accidentes sufridos por trabajadores de más de 40 años son más graves que los sufridos por trabajadores de menos edad.
De cada 100 accidentes sufridos con escaleras por trabajadores de grandes empresas, 47 se debieron a caídas. En microempresas, este porcentaje se eleva hasta el 57. En consecuencia también es mucho mayor la gravedad de los accidentes en esta pequeña empresa. Por ello, los mayores esfuerzos deben dedicarse a mejorar la prevención de riesgos en estas empresas.
Se ha comprobado que la gravedad de los accidentes sufridos con escaleras mientras se realizaban trabajos considerados no habituales o en otro centro de trabajo duplica la registrada en los trabajos habituales.
La actividad con mayor número de accidentes con escaleras es la construcción. También se consideran actividades de especial riesgo por la gravedad de sus accidentes las siguientes:
- Los trabajos en domicilios privados en general y los realizados por el personal doméstico empleado en hogares, en particular.
- Los trabajos del sector primario.
- La producción y distribución de energía.
Se consideran factores de especial riesgo los trabajos con escaleras en las últimas horas de la jornada o en jornada extraordinaria.
De cada 100 trabajadores accidentados con escaleras 52 estaban subiendo o bajando de la misma. Es importante poner especial cuidado en la revisión de limpieza de escalones, calzado y colocación de la escalera. Además, se considera conveniente recomendar a los trabajadores llevar cinturón portaherramientas.
La inspección de la escalera y su colocación adecuada se hace imprescindible ya que 11 de cada 100 accidentes con escaleras se deben a la rotura de éstas o a su desplazamiento y éstas se producen con mayor intensidad en el sector agrario y en la construcción. Además, más del 58% de los accidentes se han debido a un uso inadecuado de la escalera.
En definitiva, la Directiva 2009/104/CE del Parlamento Europeo establece como obligación para el empresario la realización de la evaluación de riesgos cuando se vayan a utilizar equipos de trabajo que puedan añadir riesgos a los ya existentes. Además para las escaleras de mano recoge que solo se utilizarán cuando en la evaluación de riesgos previa se haya calificado el riesgo de bajo. Así mismo exige que solamente se utilicen para trabajos de corta duración.
Para cumplir con esta normativa se ha elaborado una Guía-Evaluación basada en la experiencia recogida del análisis de los accidentes con escaleras notificados en España en el período 1990-2008 así como en la normativa y guías de buenas prácticas realizadas en la Unión Europea y en los Estados Unidos de América.