
Hoy tenemos el gusto de charlar con nuestro amigo Pedro Luis González de Castro Presidente de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo (SEMST)
Buenos días Pedro, ¿podrías presentarte?
Mi nombre es Pedro Luis González de Castro y soy médico especialista en Medicina del Trabajo, Doctor en Medicina y Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales en las tres disciplinas preventivas. Antes de continuar con la entrevista me gustaría dejar constancia de mi agradecimiento a Prevencionar por su apoyo constante a la Prevención de Riesgos Laborales en general y a la Medicina del Trabajo en particular. La salud de la persona que trabaja merece el apoyo de todos y esta debe ser nuestra gran meta. No me cabe duda del papel que Prevencionar juega a favor de esta línea de trabajo.
Pedro ¿desde cuándo Presidente de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo?
Desde fecha muy reciente, el pasado día 18 de noviembre y durante la Asamblea General Ordinaria que se celebró en Bilbao con ocasión de las Jornadas Intercongresos de la SEMST.
Nuevo cargo ¿nuevas ilusiones?
Es evidente que así es. El contexto actual de nuestra especialidad es exigente y complicado, pero también apasionante. Con mi elección como Presidente se ha depositado en mí una gran confianza y una gran responsabilidad que debemos encauzar hacia el engrandecimiento de la especialidad y hacia la mejora de las condiciones de trabajo de los profesionales que a ella nos dedicamos estando convencidos, como así lo estamos, que el beneficio final de todo ello no puede ser otro que el mejor cuidado de la salud, en todas sus fases, de aquellas personas que depositan en nosotros su confianza para que su trabajo cotidiano no sea también el origen de patología. En este sentido debemos trabajar todos los miembros de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo y estoy seguro que así será.
Pedro ¿en qué estado se encuentra la Medicina del Trabajo?
El compromiso de la Medicina y de la profesión médica con la dignidad humana es antiguo y, a la vez, siempre renovado. En nuestra especialidad, este compromiso personal y humanista del Médico y el Enfermero del Trabajo en pro del hombre y de la dignidad de la persona, como en tantas ocasiones a lo largo de la historia, se encuentra hoy en día condicionado por una serie de fenómenos sociales cuya impregnación en la mentalidad social y en los derechos de las personas puede hacernos perder de vista el principal objetivo de nuestra actividad profesional: la salud de la persona y su dignidad humana.
Hoy día padecemos el problema de la deficiente planificación sobre el imprescindible equilibrio entre empleo y formación, encontrándonos en la actualidad con unos resultados desalentadores: la Medicina del Trabajo continua sin tener ni encontrar el necesario espacio durante la fase de formación del médico, el facultativo especialista no se considera, como norma general, reconocido en su trabajo y todo ello hace que el acceso de nuevos residentes se vea también afectado de forma negativa, mientras que la formación especializada precisa aún una mejor planificación y una dotación de recursos que realmente la adapte a las necesidades de empleo que la sociedad y el mundo empresarial demandan.
¿Consideras que la Medicina del Trabajo se encuentra en peligro?
Personalmente soy muy optimista con respecto al futuro de la especialidad, pero también muy crítico y exigente con nosotros mismos como responsables y actores principales de nuestro futuro. Es obvio que son necesarios e imprescindibles una serie de cambios normativos y estructurales que hemos de saber identificar y demandar, pero también tenemos que exigirnos unidad de actuación, formación, rigor científico y entrega personal para mantener la mente abierta y alerta, saber captar lo que ocurre en nuestro entorno y acertar en nuestro diagnóstico de lo que nos llegará con el devenir del tiempo al objeto de estar preparados y saber aprovechar las oportunidades que seguro han de llegar.
¿Por qué existe tanto distanciamiento entre la parte “técnica” y la parte “médica”?
Sin duda los equipos interdisciplinares funcionan y funcionarán cada vez mejor, por lo que no es un tema que me preocupe en demasía. Siempre todos los cambios precisan su periodo de aprendizaje y de adaptación y este tema no se sale de la norma en este sentido.
¿Qué retos se presentan con Presidente de la SEMST?
Las grandes líneas maestras son la unidad de actuación, la formación, la defensa profesional de los miembros de la SEMST y el engrandecimiento de la especialidad en todas sus facetas.
¿Cuáles son las próximas actividades de la SEMST?
Las más inmediatas son el Congreso de la Especialidad que se celebrará en Toledo el próximo mes de octubre, la interlocución con la nueva Administración Sanitaria y todas las relacionadas con los retos mencionados con anterioridad.
¿Crees que en un futuro existirá una sola Sociedad de Medicina del Trabajo?
En la actualidad estamos avanzando y mucho en una importante unidad de actuación que, sin duda, es el mejor de los caminos para ello.
¿Cómo ves el futuro de los Servicios Médicos de Empresa?
En el momento presente, cuando la persona constituye el fundamento y el fin de todas las cuestiones sociales, es obvio que la preocupación por crear unas condiciones óptimas de trabajo se haya convertido en una de las exigencias ineludibles de cualquier sociedad moderna y civilizada. Si sabemos ver que el fundamento para determinar el valor del trabajo humano no es en primer lugar el tipo de trabajo que se realiza, sino el hecho de que quién lo ejecuta es una persona, la protección de los trabajadores frente a los problemas de salud, la prevención de los posibles daños derivados de la exposición a los riesgos en los que está expuesto en su trabajo y la promoción de la salud integral desde su puesto de trabajo deberían constituir una tarea básica, primordial e irrenunciable en estas sociedades avanzadas de hogaño. Y, como no puede ser de otra manera, la Medicina y la Enfermería del Trabajo no deben ni pueden renunciar al importante papel que han de jugar en este contexto.
¿Cómo se presenta el 2012 para el Sector?
Con mucha ilusión y trabajo por las actividades tan importantes que tiene prevista la SEMST para este año, fundamentalmente el conseguir que el Congreso que se celebrará en Toledo los días 17, 18 y 19 de octubre, sea un completo éxito tanto científico como de asistentes. También el luchar por la consolidación de los proyectos y actividades que tiene en marcha la Sociedad y por la permanente mejora de la calidad cotidiana de la Medicina del Trabajo y la Prevención de Riesgos Laborales, así como de las condiciones científicas y laborales de todos los socios de la SEMST.
Pedro muchas gracias por tu tiempo
Pedro Luis González de Castro: Doctor en Medicina. Médico especialista en Medicina del Trabajo con 24 años de ejercicio de la especialidad. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales en las tres disciplinas de nivel superior. Ex presidente de la Asociación Andaluza de Medicina y Seguridad del Trabajo.