La naturaleza de los distintos riesgos laborales inherentes a las actividades propias que constituyen la tarea diaria de los profesionales que desempeñan su actividad en el sector eólico, así como las políticas de las empresas del sector en este ámbito tendentes a garantizar la seguridad y salud de sus empleados, ha servido de caldo de cultivo a la hora del desarrollo por parte de la GWO (Global Wind Organization) de un estándar formativo en materia preventiva cuyo objetivo es el de mejorar la cualificación de los profesionales del sector eólico y consecuentemente minimizar el número de accidentes en dicho campo laboral, apostando por el fomento de la seguridad y la salud del empleado.
La GWO es una coalición formada por algunas de la empresas del sector eólico más importantes del mundo, entre ellas ACCIONA, VESTAS, EON, SIEMENS, GAMESA … .
El estándar formativo de la GWO ha sido reconocido por parte de la EWEA ( European wind Energy Association) como el nivel mínimo aceptable que deben adquirir los trabajadores del sector eólico para realizar los trabajos de manera segura.
Tesicnor, haciéndose eco de este hecho, ha decidido apostar por seguir a la vanguardia en la formación preventiva en el sector eólico manteniendo su posición de liderazgo. Es por ello, que con fecha de 22 de octubre del presente año 2012, el Dpto. de Formación TESICNOR, ha logrado certificarse bajo el estándar de calidad de (GWO) en lo relativo a la impartición de 4 módulos formativos: Primeros Auxilios, Manipulación de Cargas, Extinción de Incendios y Trabajos en Alturas.

Además de los 4 módulos formativos comentados, el Basic Safety Training propugnado por la GWO, consta a fecha de hoy de un 5º módulo que aborda contenidos relativos a la seguridad y supervivencia en el mar, de cara a cubrir la particularidad de la industria eólica offshore.
Por cada uno de los módulos, se han desarrollado programas lectivos detallados que definen diversos aspectos: contenidos lectivos a abordar, cronograma de impartición, materiales, equipamientos, simuladores, ratios profesor-alumno, etc.
Así mismo, la GWO ha definido toda una serie de exigencias a las entidades formativas que pretendan dar este tipo de servicios en lo relativo a: gestión y calidad de servicio, solvencia y capacitación técnica de los formadores, instalaciones y simuladores de prácticas, equipamientos, materiales, etc
Tesicnor se congratula por ser la primera empresa española en obtener la certificación GWO como proveedor de servicios de formación, certificación GWO de la que únicamente disponen un reducido nº de empresas de formación a nivel mundial.
Dicha certificación, auditada por BUREAU VERITAS, nos permite poner a disposición del cliente un servicio lectivo de calidad en las materias comentadas, reconocible a nivel internacional y auspiciado por varias de las más importantes empresas del panorama eólico mundial.
Si lo desea dispone, puede encontrar más información al respecto del GWO Basic Safety Training Standard en el siguientes links:
http://www.tesicnor.com/formacion/certificado_gwo.php
http://www.ewea.org/policy-issues/health-and-safety/gwo-standards/
Juan Lopez Gutierrez
Responsable Dpto. Formacion / Training Dpt. Manager