
Desde su creación en 2009 son muchas las organizaciones que han confiado en i+3, algunos de nuestros trabajos son:
Participación como expertos en el proyecto “Cuenta tu experiencia, tu experiencia cuenta”

Proyecto promovido por el Instituo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, cuyo objetivo es la promoción y difusión de la Cultura de la Prevención, con el mismo se pone en valor el esfuerzo preventivo de las empresas mediante el análisis de aquellas motivaciones y dificultades que subyacen tras cada buena práctica detectada en cultura preventiva.
Dentro del proyecto el equipo de i+3 Consultores conformo y dirigió el grupo de trabajo Análisis de la transferencia de buenas prácticas, con el que se pretendía definir los criterios necesarios para realizar la difusión de buenas prácticas al conjunto de las empresas andaluzas. Para ello se puso en marcha un proceso de “benchmarking”, un proceso de análisis (comparativo) de las estrategias de comunicación y difusión de buenas prácticas empresariales en ámbitos diferentes al de la prevención de riesgos laborales.
Formacción: Metodología formativa en prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción. (Proyecto en ejecución)
Desarrollo de una metodología formativa en el ámbito de prevención de riesgos laborales, que cubra las necesidades del sector de la construcción, atendiendo de forma precisa al desarrollo de formación práctica en los centros de trabajo. Las características principales de esta metodología serán:
•Deberá posibilitar e incentivar que la formación práctica se implante en los diferentes centros de trabajo (obras de construcción).
•Deberá abordar la formación como algo dinámico y constante, con enfoques pro-activos, orientados a la asimilación de la prevención como algo inherente a la actividad productiva.
•Debe conseguir que la formación esté integrada en los procesos productivos de las obras, de forma que se adecue a las necesidades de la misma en cada momento. La formación en prevención ha de estar vinculada a la realidad del proyecto en el que interactúa el trabajador y su empresa, sea contratista o subcontratista, con estructura productiva o como autónomo.
•Implicar en las acciones formativas a gran parte de los agentes intervinientes en las obras de construcción. Realizando una puesta en común permanente de las responsabilidades de empresas y trabajadores, individuales y colectivas, para la adopción de medidas correctoras o acuerdos que incidan de forma natural en las actitudes y comportamientos.
Dirección del proyecto: Análisis de las Condiciones de Trabajo y Gestión Preventiva en las empresas de RSU en Andalucía

Proyecto de investigación cuyo objetivo era conocer las Condiciones de Trabajo y de la Gestión Preventiva de las empresas Gestoras de Residuos Sólidos Urbanos en Andalucía, con la finalidad de obtener información para identificar áreas de actuación en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. Para el desarrollo del proyecto se creó una herramienta informática para la realización de encuestas a trabajadores del sector, que permite realizar un análisis estadístico de las respuestas de los mismos.
Código técnico de prevención para obras de edificación

El objetivo del proyecto era la elaboración de un Código Técnico de Prevención en Edificación, que aportará al sector de la construcción:
•Un marco que permita concretar las exigencias básicas de seguridad que se deben cumplir en las obras de construcción de edificios, para satisfacer los requisitos básicos de seguridad y salud, en desarrollo de lo previsto en la normativa de aplicación en obras de edificación.
•Un primer catálogo aglutinador de medidas y soluciones preventivas de aplicación a los distintos procesos productivos que incorpore, a su vez, las nuevas soluciones y mejoras tecnológicas de los procesos productivos de construcción, cuya aplicación facilite la actividad preventiva para:
-Cumplir con su cometido de dar solución a los problemas humanos, como son la prevención y la salud de los trabajadores.
-Eliminar o minimizar los riesgos actualmente existentes en los procesos tradicionales.
-Reducir y racionalizar los tiempos de exposición al riesgo.
Manual de buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales en el sector vitivinícola

El objetivo de este proyecto técnico era la elaboración y difusión de un manual de buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales en el sector vitivinícola y bodeguero de Andalucía, cuya finalidad es recoger recomendaciones preventivas para los trabajadores y empresarios del sector vitivinícola, considerando las especificaciones concretas de la elaboración del vino en la región. Descargar PDF.
STSA Análisis y mejora del sistema de gestión de la prevención

El objetivo del proyecto era conseguir un análisis del sistema de gestión de la prevención desde el que poder planificar mejoras al mismo para conseguir una mayor integración en los procesos de la empresa.
Previtalia, Asistencia técnica como expertos en el proyecto “Siguranta in Constructii”
Proyecto desarrollado en Rumanía, financiado por el Fondo Social Europeo, cuyo objeto es la mejora de las condiciones en Prevención de Riesgos Laborales en el sector de la construcción en ese país. La participación como expertos fue la realización de un análisis de las condiciones de trabajo y prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción, desarrollando la metodología de trabajo, la implementación de esta y el análisis de los resultados obtenidos.
Dirección del proyecto: “Realización, Edición y Producción completa de un Software Didáctico-Informativo sobre la Guía de Prevención de Riesgos Domésticos.

El objetivo del proyecto era la definición, diseño y ejecución de una aplicación informática interactiva basada en la guía de prevención de riesgos domésticos.
Elaboración del Informe de conclusiones del Plan General de Prevención de Riesgos Laborales de Andalucía 2003-2008.
En base a las actividades desarrolladas por la Dirección de General de Seguridad y Salud en el marco del Plan General de PRL se elaboró un informen resumen – memoria del desarrollo del plan. En el mismo se recogen los diferentes logros y actividades desarrolladas a lo largo del periodo 2003 – 2009.
Elaboración de manuales de formación para sectores específicos

Elaboración de dos manuales para formación en prevención de riesgos laborales en los sectores aeronáutico y solar térmico, en concreto:
•Prevención de riesgos laborales en el montaje de y mantenimiento de instalaciones solares térmicas, en el que se abordaban de forma muy práctica los riesgos y medidas preventivas para la realización de estos trabajos, atendiendo al desarrollo del proceso productivo.
•Sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales en empresas auxiliares del sector aeronáutico, manual de formación para la adquisición de conocimientos para la implantación de sistemas de gestión atendiendo a las características particulares del sector aeronáutico.
Elaboración de informes de seguridad y salud laboral en sectores estratégicos
Por encargo de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo de la Consejería de Empleo, se desarrollaron seis informes sectoriales:
•Sector de las Energías Renovables.
•Sector de las Eco-industrias.
•Sector Cultural
•Sector Aeronáutico
•Sector Agroalimentario
•Sector Turístico
El objetivo de los informes es tener una descripción del sector de sus principales variables económicas, de empleo, etc. y su importancia en Andalucía. En una segunda parte se analizan los procedimientos productivos y las condiciones de trabajo del sector desde una perspectiva general.