
Los trabajadores de Galletas Gullón y sus familias participaron esta mañana en la iniciativa “Bosque Gullón” que consistió en la reforestación del entorno de su nueva planta industria, VIDA, situada en la localidad palentina de Aguilar de Campoo, en la que se plantaron más de 200 árboles de tres especies distintas: arces, abedules y fresnos.
La jornada ha contado con la colaboración de Bosques Sostenibles, empresa especializada en la gestión medioambiental y reforestación de bosques, y del Ayuntamiento de la localidad que en colaboración con Galletas Gullón ha considerado esta zona verde la idónea para el proyecto medioambiental.
Gullón, una de las principales empresas de alimentación españolas, ha decidido así incorporarse a la lista de firmas que plantan árboles con Bosques Sostenibles para reducir su huella de carbono y hacer efectivo su compromiso verde a través de la RSC. “Queremos empezar a compensar las emisiones CO2 que pueda llegar a generar esta nueva planta y reducir al mínimo su impacto ambiental” asegura Eva Lamalfa, directora de Comunicación de Gullón.

“Los árboles son una de las herramientas más efectivas para luchar contra el cambio climático, a través de la creación de sumideros de carbono” asegura Elena Álvarez, CEO de Bosques Sostenibles, “pero además, en un mundo tan competitivo como el nuestro, a todos los servicios que nos brindan hay que añadir uno más: su capacidad para reconectarnos con la naturaleza, llenar de oxígeno las empresas y ayudar a que también dentro de ellas se respire mejor. Nuestro trabajo consiste en plantar árboles y al mismo tiempo, oxigenar las empresas más sensibles y concienciadas con el medio ambiente ”.
El primer Bosque Gullón es una de las acciones incluidas en el plan de RSC de la compañía, con el objetivo de colaborar con el medio ambiente y mejorar el entorno de la localidad. “Estamos tratando de implantar un modelo de gestión empresarial en el que el éxito no se mida sólo por los resultados financieros, sino también por la consecución de otros objetivos éticos, sociales y medioambientales” explica Eva Lamalfa.
Por su parte la alcaldesa de Aguilar, María José Ortega manifestó el apoyo por esta iniciativa medioambiental en el entorno de Aguilar y lo puso como ejemplo de buenas prácticas ‘‘desde el Ayuntamiento de Aguilar animamos a otras entidades o empresas a seguir esta línea de compromiso por el medioambiente y en la recuperación y reforestación de zonas degradadas”.
Imagen CC Por szeke