- Es una guía con todas las metodologías de evaluación ergonómica.
- Se introducen las metodologías de evaluación ergonomías ambientales: confort lumínico, confort térmico y calidad del aire como nuevos sistemas de evaluación.
- Silvia Nebot, Técnico de Prevención de Umivale Matepss, ha colaborado en la redacción del texto.
Umivale Matepss ha colaborado en la redacción de la segunda edición del Manual de Evaluación de Riesgos Ergonómicos editado por Invassat (Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball). Este nuevo texto fue presentado ayer por el director del instituto, Miguel Ángel Tarín.
El objetivo de este manual es el de establecer las líneas básicas de detención de situaciones de riesgo ergonómico existentes en los diferentes puestos de trabajo y evaluarlos a través de unos parámetros específicos, y comunes para todas las empresas de prevención, siguiendo una nueva metodología. El texto, que ha sido redactado por diferentes expertos de prevención, ha contado con la experiencia de Silvia Nebot, técnico de prevención de Umivale Matepss.
La novedad de este texto es la incorporación de los factores ambientales como nuevos parámetros dentro de la prevención. Estos nuevos ejes son: el confort térmico, la temperatura en el puesto de trabajo, confort lumínico, indicadores sobre la luz, y la calidad del aire en el lugar. A través de estos nuevos indicadores, los responsables de prevención pretenden salvaguardar de una forma aún más efectiva la salud del trabajador.
“Tenemos que promocionar la investigación, el diseño y la innovación, en aras de contribuir al descenso de la siniestralidad y de la mejora de las condiciones de trabajo” ha afirmado Miguel Ángel Tarín, director del instituto, durante la presentación.
Invassat Ergo ha partido, para la realización de este manual, del dato del aumento de los trastornos musculares esqueléticos como una de las principales causas de absentismo y por el contrario la escasa incidencia de las evaluaciones ergonómicas en las empresas.
