
Buenos días Pedro,
¿Qué es el Departamento de Asistencia Técnica en Prevención de CROEM?
El Departamento de Asistencia Técnica en Prevención de Riesgos Laborales de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), se creó en el año 2001 por acuerdo del Patronato de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, y forma parte de la red de departamentos con los que en esta materia cuenta la Confederación Española de Organizaciones Empresariales CEOE repartidos a lo largo de todo el territorio nacional.
Su finalidad es la de promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud en los lugares de trabajo, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, siendo a la vez un instrumento específico de apoyo a la actividad preventiva de las empresas de la Región de Murcia a través de acciones gratuitas de información, asistencia técnica y promoción del cumplimiento de la normativa de seguridad y salud vigente.
Desde su creación, ha proporcionado asistencia técnica a 5.000 empresas, ha resuelto 2.700 consultas, elaborado 150 informes y estudios en materia preventiva, también ha desarrollado 25 aplicaciones informáticas y todo ello unido a las más de 30 campañas de sensibilización y divulgación de la prevención de riesgos laborales dirigidas a empresarios, trabajadores, técnicos de prevención y sociedad en general.
¿Qué tipo de servicio ofrecéis?
Analizamos las necesidades organizativas de las empresas en materia preventiva e incorporamos los métodos de comunicación e información necesarios para asegurar una correcta difusión de las normativas legales vigentes y su aplicación. Todo ello se concreta en un conjunto de servicios, actividades y productos específicos de prevención de riesgos laborales que permiten a las empresas alcanzar más y mejores cuotas de competitividad y de calidad del trabajo.
Nuestro excelente equipo de profesionales presta asistencia y asesoramiento técnico a empresas de diferentes sectores de actividad a través de visitas personalizadas, y elabora, diseña y difunde herramientas y aplicaciones informáticas que permiten y/o ayudan a las pymes en su tarea de implantación de la prevención de riesgos laborales. También realizamos estudios e informes específicos de interés que proporcionan información relevante para ayudar a la reducción de la siniestralidad laboral.
Por otro lado, llevamos a cabo en nuestra sede la organización de sesiones y campañas informativas y divulgativas acerca de diferentes aspectos relacionados con esta materia, dirigidas tanto a empresarios, responsables y técnicos de prevención de las empresas, así como a toda la sociedad en general como un ejercicio de responsabilidad social.
Entendemos que todos estos servicios son gratuitos para las empresas murcianas.
Todos nuestros servicios resultan gratuitos para las pequeñas y medianas empresas de la Región de Murcia, como también para las de otras comunidades autónomas gracias al apoyo que recibimos por parte de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales a nivel nacional, y del Instituto de Seguridad y Salud Laboral, y la Dirección General de Trabajo, dependientes de la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia a nivel autonómico.
Es necesario poner de manifiesto que para seguir manteniendo estos servicios, resulta imprescindible que las actuales políticas públicas sigan teniendo en cuenta la importancia de la prevención de riesgos laborales, porque de ello depende en gran medida que las cifras de siniestralidad laboral sigan descendiendo como hasta ahora, y se pueda conseguir que los centros de trabajo sean entornos seguros y saludables. Invertir en prevención es invertir en beneficios.
¿Qué tipo de servicios son los más demandados?.
En la actualidad, el Programa Gratuito de Visitas de Asesoramiento a Empresas en Prevención de Riesgos Laborales es, entre otros servicios, uno de los que más solicitan las empresas dado al carácter personalizado del mismo, y sobre todo por los beneficios que les otorga. Es un servicio que proporciona asesoramiento específico, propuestas de mejora, ayuda para la integración de la prevención en la empresa y paralelamente ofrece un servicio permanente de asistencia técnica a través de nuestra línea de consulta ubicada en www.croem.es/prevencion
De igual forma, las diferentes aplicaciones informáticas dirigidas al ámbito de la prevención de las que disponemos, son demandadas diariamente por empresas ubicadas en cualquier punto del territorio nacional y de fuera de nuestras fronteras, y por número de solicitudes destacan las referentes a la prevención de los accidentes laborales de tráfico, como también la Base de Datos Normativa Online que aborda todas las áreas de interés (normativa, jurisprudencia, casos prácticos, comentarios, etc.) para aquellas personas relacionadas con el mundo de la prevención laboral.
Suponemos que desde el 2001 (fecha en que nace el Departamento), estas demandas han ido variando con el tiempo.
Efectivamente, esto ha sido así porque desde CROEM seguimos muy de cerca la evolución de la prevención de riesgos laborales en España y en la Región de Murcia (a nivel normativo, estadístico y de las propias pymes), y por tanto, hemos dirigido nuestros esfuerzos en poner a disposición de las empresas aquellas herramientas que necesitan en cada momento concreto para que puedan así cumplir a la perfección con las obligaciones que les marca la prolija normativa preventiva.
Hoy en día que línea de trabajo estáis siguiendo.
Para nosotros es de vital importancia conocer de primera mano los modelos de organización preventiva de las empresas de la Región de Murcia, así como el desarrollo de la implantación de la prevención de riesgos laborales en los sistemas de gestión de las mismas. Por esto, nuestros mayores esfuerzos se centran en estar cerca de las empresas por medio de la realización de visitas “in situ” para poder disponer de una percepción real en este sentido, y realizar un asesoramiento que ayude a conseguir la calidad en todos los aspectos relativos a la seguridad y la salud de las empresas. Paralelamente, estamos poniendo en conocimiento de las mismas la opción legal existente de asumir la prevención con medios propios, así como las diferentes ventajas que ello les supone.
Para la gente que no pertenece a la región murciana como pueden seguir los trabajos que realizáis.
El Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de CROEM se encuentra disponible para todas las empresas, técnicos de prevención, estudiantes, trabajadores, administraciones y sociedad en general en la dirección web www.croem.es/prevencion. También pueden contactar con nosotros por medio del correo electrónico prevención@croem.es y en el teléfono 968293800. Nuestra sede se encuentra ubicada en Murcia en la C/ Acisclo Díaz, 5C 2ª Planta. También en las redes sociales disponemos de la cuenta de twitter @croemprevencion en la que se dan a conocer en primicia todos los trabajos que desarrollamos.
¿Alguna cuestión que quieras recordarnos?.
Quisiera para finalizar, manifestar la importancia de las acciones de asistencia técnica y promoción de la seguridad y la salud en el trabajo que también están llevándose a cabo en las diferentes Comunidades Autónomas por los Departamentos de Prevención de las organizaciones empresariales y sindicales territoriales dependientes de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, y que están favoreciendo, sin lugar a dudas, a la integración de la cultura preventiva entre las empresas españolas, como también en el conjunto de nuestra sociedad.
Ha sido todo un placer tener con nosotros a Pedro Guerrero.
Pedro Guerrero Rubio, es actualmente el Director del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM).
Es Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Murcia, Master en Prevención de Riesgos Laborales, Especialista en Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Es Coordinador de Seguridad y Salud en obras de construcción y Auditor de Sistemas de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales.