
La última Encuesta Andaluza de Condiciones de Trabajo constata que la crisis ha empeorado los riesgos psicosociales a los que se enfrentan los trabajadores Un 28,1% teme perder su empleo en los próximos seis meses
El trabajo se ha convertido en la principal preocupación de los granadinos. Quienes no lo tienen, porque buscan desesperadamente volver a ingresar en el mercado laboral. Y, quienes lo tienen, porque temen perderlo en una situación económica en la que el despido se ha facilitado al máximo y las regulaciones de empleo son el pan de cada día del mundo empresarial. El trabajo, hoy más que nunca, es fuente de ansiedad. Y la estabilidad laboral, el futuro de un puesto de trabajo que en demasiadas ocasiones es precario y que, en todo caso, nunca es cien por cien seguro, es una de las principales fuentes de estrés de los trabajadores.
De hecho, en la
II Encuesta Andaluza de Condiciones de Trabajo, elaborada por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, queda perfectamente reflejado hasta qué punto la posibilidad de la pérdida de trabajo tiene entre la espada y la pared a muchos granadinos. Según el informe de los factores psicosociales de riesgos laborales que sufren los granadinos, un 28,7%, casi un tercio de los empleados por cuenta ajena de la provincia, teme perder su trabajo en los próximos seis meses. Aunque la gran mayoría (un 60,2%) está ‘tranquilo’ respecto a su estabilidad laboral, que uno de cada tres trabajadores tenga esa espada de Damocles acechando no es precisamente halagüeño.
Este riesgo, esta fuente de inestabilidad, ha aumentado exponencialmente en los últimos años. En la primera Encuesta de Condiciones de Trabajo elaborada por la Junta de Andalucía en 2008, apenas un 14,8% de los trabajadores encuestados temía perder su empleo a corto plazo, lo que evidencia que la crisis pesa, y mucho, sobre la salud mental de los trabajadores. Más información
Fuente: granadahoy