
BAUSCH + LOMB PRESENTA UN INFORME SOBRE EL CUIDADO DE LA VISTA EN EL ENTORNO LABORAL
Un 86% de los trabajadores conoce los riesgos de trabajar con un ordenador, sin embargo, solo un 46% se realizó un chequeo en el último año
El uso de dispositivos como libros electrónicos o tabletas conlleva riesgos específicos. Es importante mantener una distancia mínima de entre 30 y 40 cm entre el dispositivo y los ojos
Según el Dr. Enrique Cervera, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital General de Valencia, “existen datos que nos permiten relacionar la exposición solar con la formación de cataratas y con enfermedades degenerativas de la retina”
Bausch+Lomb, empresa líder en el cuidado de la salud ocular, presenta un informe sobre el cuidado de la vista en el entorno laboral. La salud ocular es fundamental en la calidad de vida y, tras los sobreesfuerzos realizados por los ojos durante el verano –exposición al sol, baños en la piscina, etc.- hemos de asegurarnos de que están en perfecto estado para afrontar la vuelta al trabajo en óptimas condiciones.
Cada día, los adultos pasan un tercio de la jornada en su puesto de trabajo, con el ordenador como principal herramienta de trabajo. Un 86% de las personas con empleo, según el Barómetro desarrollado por Bausch + Lomb, afirma conocer los perjuicios para la vista de trabajar con un ordenador. Sin embargo, solo el 46% de ellos se realizó un chequeo en el último año.
“Entre los daños que pueden producirse, normalmente por rutinas incorrectas, se incluyen la fatiga visual y la sequedad ocular. La reducción del parpadeo al fijar la vista supone una agresión para la distribución normal de las lágrimas, lo que favorece o predispone a la sequedad”, explica el Dr. Enrique Cervera, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital General de Valencia.
Para evitar éste y otros daños para la vista, es importante seguir algunas recomendaciones: situar la pantalla a una distancia de los ojos de 50-55 cm, utilizar pantallas TFT, ampliar el tamaño de los caracteres en la lectura de documentos y evitar consultarlos si están dentro de fundas transparentes, debido a los brillos que genera el plástico. Además, en caso de necesitar gafas o lentillas, utilizarlas. La iluminación, por otro lado, ha de ser la adecuada, ni insuficiente, ni excesiva y, preferiblemente, natural.
En algunos entornos laborales los trabajadores están sometidos a mayores riesgos de sufrir accidentes o enfermedades laborales. Prevenir los daños en los ojos es clave para que no se conviertan en irreparables. Es fundamental identificar los peligros a los que están expuestos y utilizar protección ocular adecuada y mantenerla en condiciones óptimas. En caso de producirse un accidente, es imprescindible buscar asistencia médica.
Esta serie de recomendaciones adquieren especial importancia después del verano. Una visita rutinaria al especialista tras el verano ayudará a resolver posibles problemas en los ojos. “Es difícil precisar y cuantificar en qué medida afecta el sol al funcionamiento ocular, pero sí existen datos que nos permiten relacionar la exposición solar con la formación de cataratas y con enfermedades degenerativas de la retina como la degeneración macular asociada a la edad”, explica el oftalmólogo.
Nuevas tecnologías: Tablet y e-readers
La proliferación de nuevos dispositivos como libros electrónicos o tabletas hace que cada vez más usuarios los utilicen en su puesto de trabajo. Hay que tener en cuenta que, cuanto más pequeña es la pantalla, mayor es el esfuerzo acomodativo a realizar. Para no forzar la vista, es importante mantener una distancia mínima de entre 30 y 40 cm entre el dispositivo y los ojos. Además la mayoría de los dispositivos permiten adaptar el tamaño de la letra, para hacer más cómoda la lectura.
Informe sobre la salud ocular en el entorno laboral
Contactos de prensa:
Pelayo Pintado – Weber Shandwick
ppintado@webershandwick.com
Tfo: 91 745 86 00 / 607526789
Raquel Capellas – Weber Shandwick
rcapellas@webershandwick.com
Tfo: 91 745 86 00