
El año pasado en Chile hubo casi 6 mil camiones involucrados en accidentes de tránsito, 87 tripulantes perdieron la vida al interior de un camión y otros 1.534 quedaron lesionados. Las cifras no mienten, razón por la cual en la jornada de hoy se lanzó la campaña “La Fatiga Mata”, una réplica a nivel nacional de una iniciativa mundial surgida hace 14 años para combatir la alta tasa de accidentes y muertes que involucra al transporte de carga terrestre.
La campaña será reproducida en las principales regiones del país gracias a la distribución de 5 mil folletos con información preventiva a los conductores de camiones elaborados por la Dirección del Trabajo. El objetivo es disminuir la cantidad de accidentes y muertes en las carreteras y cuyos protagonistas son camiones.
[vimeo 30202031 w=500 h=281]
El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, dijo que la campaña “es clave para la salud y seguridad de los conductores de transporte de carga, porque ayuda a concienciar respecto de que el descanso es clave para mantener una baja tasa de accidentabilidad”. Además de estas campañas preventivas, Arab dijo que es necesario legislar para mejorar las condiciones de trabajo de los camioneros, y que el gobierno estudia el envío de un proyecto de ley al respecto.
Junto con instar al auto cuidado, la directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez, subrayó la urgencia de automatizar los registros de asistencia, tal como ya opera en los buses interurbanos. En el transporte de carga, por el contrario, predomina una libreta de registro de jornada que puede ser manipulada para no revelar los reales tiempos de conducción, espera y descanso de los conductores.
“Hoy día nos hemos encontrado con un gran incumplimiento del registro de asistencia; los trabajadores no marcan su jornada y, por lo tanto, se nos hace muy difícil a nosotros saber cuál es su jornada real y cuánto dura su descanso”, dijo la autoridad.
Fuente: La Nacion