
Ayer tarde se mantuvo una reunión de Prevencionistas en Puertollano; a la misma asistieron las juntas directivas de la Sección de Seguridad y Salud de las Delegaciones que ARQUICMA actualmente dispone, tanto en Ciudad Real, como en Puertollano y que en cada de estas ciudades representan al conjunto de profesionales de la Seguridad y Salud que forman parte de las mismas. Los Presidente de ambas Secciones de Seguridad y Salud son: D. Francisco Maigler Serrano por parte de Ciudad Real y D. Miguel Victor Carrión Chico por Puertollano.
Como hemos informado en anteriores ocasiones, ARQUICMA desde el día 10 de Abril, es socio fundador junto con otras 15 Asociaciones del territorio nacional, del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST). El objetivo principal de este Consejo, es garantizar a los trabajadores en particular, y a los ciudadanos en general, el correcto funcionamiento de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y al propio colectivo de profesionales el mejor amparo y protección de sus derechos e intereses.

Desde el 10 de Abril, las Juntas Directivas de la Sección Técnica de Seguridad y Salud de ARQUICMA existentes en las Delegaciones de Ciudad Real y Puertollano, se han reunido en un total de 5 ocasiones, correspondiendo realizar esta quinta ayer tarde en Puertollano; pues bien la reunión fue llevada a cabo en el salón de la Federación de Empresarios de Puertollano (FEPU) y durante la misma se trataron los puntos de acuerdo al orden del día para esta reunión:
1.- Informar a las personas que se han interesado en algún momento por el Colegio de Prevención, tanto en Castilla La Mancha, como a nivel nacional, relacionando el total de actuaciones llevadas a cabo, para conocer cómo está actualmente todo lo relacionado con el probable futuro Colegio de Prevencionistas.
2.- En segundo lugar informar por parte de D. Miguel Victor Carrión Chico, actual Vicepresidente del CGPSST que representa a Castilla La Mancha, sobre la actual situación del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el trabajo (CGPSST) y del total de puntos de la última reunión del pasado 27 de Septiembre.
3.- Informar sobre el total de colaboración suscritos por parte de ARQUICMA, con otras Asociaciones y Universidades del territorio nacional, para ofrecer a todos los socios la posibilidad de realizar el Master de Prevención de Riesgos Laborales y que en el caso concreto de la oferta lanzada, al menos 12 compañeros van a poder llevarlo a cabo.
En esta reunión se ha informado que para pertenecer al Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST), la persona que esté interesada puede hacerlo, pero para ello son necesarios al menos dos requisitos:
1º. Disponer de alguno de los 3 niveles de formación referidos en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: básico, medio y superior
2º. Formar parte de alguna Asociación incluida dentro del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST), en la actualidad ya son 18 Asociaciones; en el caso de Castilla la Mancha, la única Asociación que forma parte del CGPSST, es ARQUICMA, si bien en esta Región al igual que ya existen en otras, pueden existir otras Asociaciones que en el futuro formen parte del CGPSST.
Finalmente, entre ambas Delegaciones de Ciudad Real y Puertollano, se acuerdan formar dos grupos de trabajo, en concreto se trabajará en los elementos de comunicación interna y externa de la Sección Técnica de Seguridad de ARQUICMA (potenciación de; la página web de la Sección Técnica de Seguridad y Salud de ARQUICMA, redes sociales, etc.); así como en todo lo relacionado con la Formación. En cada grupo de trabajo participarán a la par, miembros de la Juntas de Ciudad Real y de Puertollano.
Solicitamos a todas las personas que se dediquen a la prevención en cualquiera de los 3 niveles de formación de acuerdo a la Ley de Prevención de riesgos Laborales, se una al Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Igualmente pedimos a todas aquellas asociaciones de prevencionistas que puedan existir actualmente o formarse en el futuro, estudien y valoren las ventajas de pertenecer al Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, pues en el momento de ser dados de alta, cada asociación estará representada en el mismo mediante una Vicepresidencia.
Tal y como comentamos anteriormente el objetivo principal de este Consejo, es garantizar a los trabajadores en particular, y a los ciudadanos en general, el correcto funcionamiento de la Seguridad y Salud en el Trabajo, estamos convencidos que entre todos: gobiernos: central y autonómicos, ayuntamientos, empresarios, sindicatos y prevencionistas, seremos capaces de detener el alto número de accidentes laborales, mejorando al estar todos unidos todas las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
Firmado: Julian Maldonado Fernandez
Presidente de ARQUICMA