
El proyecto de investigación de la cátedra umivale sobre Síndrome de Túnel Carpiano galardonado con el primer premio en las Jornadas Nacionales de la Sociedad Española de Medicina en el Trabajo
- La entrega fue el pasado sábado 9 de noviembre durante la clausura de la XV Jornada de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y la Rioja
- “Factores relacionados con el Síndrome del Túnel Carpiano en la población trabajadora del sector de la distribución” es el título del estudio.
El pasado sábado, 9 de noviembre, el estudio de la Cátedra umivale “Factores relacionados con el Síndrome del Túnel Carpiano en la población trabajadora del sector de la distribución” fue galardonado con el primer premio en las Jornadas Nacionales de la Sociedad Española de Medicina en el Trabajo.
La investigación ha sido realizada conjuntamente por las Dras. Ruth Garrido y Maribel Balbastre, pertenecientes a la mutua umivale, el Dr. Joaquín Andani, director de la Cátedra umivale UCV, y por D. José Luís Llorca, miembro del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT).
El trabajo ha sido galardonado por el nuevo análisis sobre el diagnóstico del síndrome del túnel carpiano (STC) para el que no existe en la actualidad una prueba única. A través de él se pretende determinar qué factores contribuyen en mayor medida a la aparición del síndrome con el objetivo de minimizarlos. Para los investigadores el objetivo principal es el de estudiar los factores de riesgos laborales que influyen en su desarrollo en el sector de la distribución.
La investigación se ha llevado a cabo a través del proceso de estudio analítico, observacional, retrospectivo y longitudinal; obteniendo los datos a partir de historias clínicas laborales y de exploraciones médicas a individuos. Todo ello bajo el dictamen favorable del Comité de Ética de la Investigación de la Consellería de Sanidad.
Para la realización del estudio se ha utilizado como muestra 409 individuos, de los que 43 han sido diagnosticados con el síndrome y 366 no, en una primera fase. Durante la segunda fase del estudio se realizarán análisis de relación bivariante y multivariante.
Algunas de las conclusiones que se han obtenido han sido que los problemas más frecuentes en la población estudiada son producidos por movimientos repetitivos, por hiperflexión o hiperextensión de muñeca y el manejo manual de cargas de más de 6kg, además de que este síndrome suele producirse generalmente en mujeres en el sector de la distribución.
Al acto asistieron el Director General de Salud Pública de Aragón, Ilmo. Sr. José Francisco Sancho Cuartero, la Directora del Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral, Dº Ana Bermúdez Odriozola, el Presidente de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo, Dr. Pedro L. González de Castro y el Presidente de Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja, Dr. José Miguel Pardillos Lapesa.
Fuente: Mutua Umivale