
Salvador es Socio-Director en i+3 consultores. Experto en cultura preventiva y gestión del bienestar en las organizaciones, es Técnico Superior de PRL, Máster en Dirección y Administración de Empresas por el Instituto Internacional San Telmo y Licenciado en Ciencias Químicas. Autor del blog www.imastres.es/blog. Periódicamente Salvador publicará en e-saludable.com artículos sobre diversos aspectos relacionados con las empresas saludables.
En los últimos meses el concepto de empresa saludable se ha extendido y lo hemos percibido porque cada vez son más las empresas que nos llaman para interesarse por nuestra metodología y para solicitarnos apoyo para convertirse en empresa saludable. En las reuniones que mantenemos con estas empresas la pregunta que con más frecuencia nos hacen es: ¿por dónde empezamos?
La respuesta habitual que damos es que lo importante es empezar, empezar a hacer, la empresa saludable es dar pequeños pasos sostenibles en el tiempo; pero lo más importante es la dirección en la que se dan esos primeros pasos. Esos primeros pasos marcarán la orientación del modelo a implantar, por ello pensamos que partir de un diagnóstico de situación es una de las mejores decisiones que se pueden tomar para arrancar en el camino de la empresa saludable.
Nuestra metodología de trabajo “HEALTHY WAY” propone como primer paso un diagnóstico de las organizaciones que confían en nosotros, este diagnóstico lo abordamos realizando:
- Una valoración del desempeño actual de la organización en el ámbito de la salud, analizando su sistema de gestión y valorando la alineación del mismo con los modelos de empresa saludable. En esta etapa trabajamos habitualmente con las personas de la organización responsables de salud laboral o de los sistemas de gestión.
- Evaluando el grado de actividad como empresa saludable que hasta el momento ha realizado la organización, para lo que aplicamos herramientas que ayudan a valorar la actividad realizada y a planificar posibles acciones. La herramienta se aplica con grupos de trabajo multidisciplinares e interdepartamentales.
- Conociendo los problemas de salud que afectan a las personas, para lo que realizamos un análisis de las incapacidades temporales producidas en la organización en los últimos años y un test de percepción de salud, de hábitos de vida y de preferencias.
Con toda esta información elaboramos un informe de diagnóstico que le permite a la organización situarse en relación con los estándares de empresa saludable, conocer sus puntos fuertes sus oportunidades de mejora y tener información para poder establecer objetivos, planificar acciones y definir indicadores para el seguimiento. Con este diagnóstico aseguramos una orientación adecuada de las políticas de empresa saludable y por tanto la optimización de los recursos a emplear.

Picha sobre la imagen