
La directora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL), Miryam Hernández, ha destacado esta mañana la importancia de fomentar la cultura preventiva en materia de riesgos laborales entre los jóvenes estudiantes. Hernández ha realizado estas declaraciones en el Instituto de Enseñanza Secundaria de Llanes, tras la presentación del segundo ciclo de encuentros Mejor con Seguridad, que se prolongarán hasta el próximo mes de abril y se desarrollarán en veinte centros educativos de la región, beneficiando a más de 800 alumnos.
La finalidad de esta iniciativa es promover la cultura preventiva entre los estudiantes Formación Profesional y de Enseñanza Secundaria del Principado. “Pretendemos acercar la conciencia preventiva y la percepción del riesgo a estos estudiantes que se enfrentarán pronto al mundo laboral”, ha explicado Miryam Hernández. Para alcanzar este objetivo, se impartirán diversas charlas en los centros educativos, la primera de ellas la que celebrada esta mañana en el instituto de Llanes. Estas conferencias correrán a cargo de personas que han sufrido un accidente o una enfermedad profesional y que relatarán a los jóvenes su experiencia personal.
El voluntario de la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral (FTSI), Alejandro Cueli, ha sido es el encargado de trasladar hoy su experiencia a los estudiantes de Llanes. Además, en las jornadas de hoy también participan la directora del centro educativo, María Jesús Beneitez; el responsable de proyectos de FTSI, Pedro Pérez; el técnico de Prevención de Riesgos Laborales de FREMAP, Francisco Medina; y la dinamizadora del proyecto Mejor con Seguridad, Yolanda García.
Este segundo ciclo de encuentros da continuidad al proyecto promovido por el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales y la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral (FTSI) que se puso en marcha como experiencia piloto en marzo de 2013 y en el que participaron más de 400 jóvenes de once centros educativos.
Hernández ha destacado que el primer ciclo “ha arrojado unos resultados muy positivos de percepción y de cambio de conciencia en materia de prevención de riesgos laborales por parte del alumnado receptor”.
Fuente: IAPRL