
Así lo dio a conocer el subsecretario Marcos Barraza durante su intervención en la Jornada de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, evento organizado por el Consejo Nacional de Seguridad de Chile
Cuando falta justo una semana para conmemorar el Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo, el subsecretario de Previsión Social, Marcos Barraza, aseguró este lunes que durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet “se harán todos los esfuerzos posibles para implementar una Política de Seguridad y Salud en el Trabajo”, que mejore las condiciones laborales para millones de chilenos y chilenas.
“Debemos avanzar hacia una cultura que previene, controla y reduce los riesgos laborales, implementando una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo que incorpora activamente a los actores y moderniza la institucionalidad”, señaló la autoridad.
En este sentido, agregó Barraza, “quiero señalar con mucha fuerza que nuestro ministerio y la subsecretaría que presido, haremos los mayores esfuerzos por sacar adelante este compromiso programático, pues corresponde a un anhelo ampliamente compartido por los trabajadores, los empleadores y muchos de los actores que se ocupan de la higiene y seguridad laboral”.
Pese a lo anterior, el subsecretario de Previsión Social aclaró que para concretar “este gran desafío”, existen al menos “cuatro nudos críticos que atender de manera urgente a medida que vayamos avanzando en esta materia”.
“Para resumir, actualmente Chile carece de una estructura institucional central responsable de la seguridad y salud en el trabajo; y, por otra parte, tampoco disponemos de mucha información respecto de enfermedades profesionales”, indicó.
Asimismo, continuó, “tenemos que hacernos cargo del hecho que hoy las empresas que tienen más de 25 trabajadores, y donde por lo tanto es obligatoria la constitución de un Comité Paritario de Higiene y Seguridad, representan menos de la cuarta parte del total de empresas del país, lo que implica un desafío de cobertura y asistencia técnica”.
Y el último de los ”nudos críticos”, dice relación con “terminar con la aberrante discriminación que existe en el acceso y calidad de las prestaciones médicas y tratamientos que reciben los ‘empleados’ y los ‘obreros’”, enfatizó el subsecretario Marcos Barraza.
Para finalizar, el personero de Gobierno destacó la función que realizan los Comités Paritarios para mejorar las condiciones de seguridad e higiene en los lugares de trabajo y aseguró que su accionar es “invaluable para el avance y diseminación de una auténtica cultura de la prevención”.
“Desde el Ministerio del Trabajo y Previsión Social siempre hemos valorado y alentado el rol de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, ya que su acción sistemática y permanente en la esfera productiva y de servicios, a nivel micro, es invaluable para el avance y diseminación de una auténtica cultura de la prevención”, concluyó.
Fuente: Subsecretaria de Previsión Social