
Umivale organiza en Alcoy una jornada informativa sobre el RD 625/2014. Más de 100 profesionales de Alcoy e Ibi acuden a la jornada
Cómo es la aplicación de la gestión de la incapacidad temporal y en qué afecta a los trabajadores ha sido el tema principal de una sesión informativa, organizada por umivale, dirigida a los asesores laborales y empresarios de Alcoy e Ibi.
El profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad de la Universidad de Murcia, y Magistrado (s) del Tribunal Superior de Justicia de la Región, Guillermo Rodríguez Iniesta ha explicado que los principales cambios en esta nueva normativa destacan:
Para empezar ha destacado el establecimiento de unos protocolos de temporalidad en los procesos de Incapacidad Temporal. Distinguiendo cuatro tipos de procesos según cuál sea su duración estimada:
- a) Proceso de duración estimada muy corta: inferior a cinco días naturales.
- b) Proceso de duración estimada corta: de 5 a 30 días naturales.
- c) Proceso de duración estimada media: de 31 a 60 días naturales.
- d) Proceso de duración estimada larga: de 61 o más días naturales.
En su determinación se utilizará una guía, o manual de tiempos óptimos de duración de la Incapacidad Temporal, elaborada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que será puesta a disposición de los facultativos encargados de emitir las bajas.
El Real Decreto también faculta de INSS/ISM y a las Mutuas a hacer el seguimiento y control de las bajas desde el primer día. Además esta norma también posibilita a los facultativos de estas últimas a acceder a informes y pruebas médicas que formen parte del proceso.
Por otra parte, también establece un nuevo procedimiento a la hora de hacer propuestas de alta, donde el Servicio Público de Salud (SPS) tendrá 5 días para resolver, y si no lo hace, las mutuas podrán enviar al INSS su propuesta, que resolverá en el plazo 4 días,
El Real Decreto también contiene previsiones normativas acerca de: a) la determinación de la contingencia determinante de la IT (profesional o común); b) un procedimiento claro y concreto sobre los requerimientos a los beneficiarios de la IT para someterse a reconocimientos médicos y las consecuencias de su inobservancia.
Según el ponente, algunos de los objetivos del gobierno con esta nueva ley es la eliminación de trámites burocráticos, para aumentar la eficiencia y la transparencia en la gestión.
La sesión ha estado presidida por el director de zona de la mutua, Camilo Pastor, y el director Territorial, Francisco Ferrándiz. A ella han acudido casi 100 profesionales de Alcoy e Ibi.