
Asepeyo tramita el 25,46% de los partes de enfermedades profesionales registrados en el Sistema de Seguridad Social
Durante el pasado año se comunicaron un total de 17.260 partes de enfermedades profesionales en el Sistema de Seguridad Social, de los cuales 4.396 casos fueron tramitados por Asepeyo. Las enfermedades profesionales son aquellas incluidas en el listado establecido por el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, que están asociadas al desarrollo de una actividad laboral y a la exposición de riesgos específicos definidos en dicho listado.
Los 17.260 partes comunicados en 2014 representan un incremento del 2,76 % respecto al 2013 y suponen una incidencia de 111,2 casos por cada 100.000 trabajadores. Las enfermedades causadas por agentes físicos son las que tienen mayor incidencia (92.2 por cada 100.000 trabajadores), seguidas a larga distancia por las causadas por agentes biológicos (6,07) y de las enfermedades de la piel (5,5). Un 53% de los casos declarados el pasado año no requirieron baja laboral.
La detección de las enfermedades profesionales constituye un proceso complejo, tanto en el diagnóstico como en la propia declaración a través del Sistema de la Seguridad Social (CEPROSS).
Con el objetivo de mejorar la gestión asistencial de estas patologías, Asepeyo puso en marcha hace ya cuatro años un proyecto interdisciplinar en el que participan sanitarios, técnicos de prevención y profesionales de la dirección de Prestaciones de la Mutua. En el ámbito sanitario, se han creado cinco Unidades de Referencia de Enfermedades Profesionales, formadas por especialistas en medicina y enfermería del trabajo cuya función es aportar soporte técnico al resto de profesionales sanitarios de Asepeyo.
La Dra. Dulce Puget, directora sanitaria de Enfermedades Profesionales de Asepeyo, valora positivamente la implantación de este proyecto puesto que “contribuye a mejorar la forma de gestionar las enfermedades profesionales, llegando con más rigor al diagnóstico y realizando una gestión basada en procedimientos homogéneos, en un ámbito de trabajo interdisciplinar. El despliegue de las Unidades de Referencia de Enfermedades Profesionales nos está permitiendo facilitar la formación y la comunicación entre profesionales e identificar y declarar con mayor precisión los casos de enfermedad profesional.