
La gestión interdisciplinar de la enfermedad profesional, tema central de una jornada celebrada en Zaragoza
Durante el pasado año se declararon 875 enfermedades profesionales en Aragón, 160 correspondientes a trabajadores protegidos por Asepeyo. A nivel nacional, en 2013 se registraron 16.901 casos en el Sistema de Seguridad Social, 3.929 en Asepeyo. A pesar del número de casos declarados, el concepto de enfermedad profesional sigue presentando dudas que afectan a su detección y posterior gestión.
La perspectiva de los diferentes agentes implicados en la prevención, detección, tramitación y resolución de los casos de enfermedad profesional ha permitido abordar esta cuestión desde un enfoque interdisciplinar en una jornada organizada por Asepeyo, en colaboración con el Departamento de Empleo y Economía del Gobierno de Aragón y el Colegio de Graduados Sociales de Zaragoza. Durante la misma, se han expuesto diferentes cuestiones, legales, normativas, estadísticas, médicas y preventivas, relacionadas directamente con la gestión de las enfermedades profesionales y su incidencia en las empresas.
Jesús Divasson, director general de Trabajo del Gobierno de Aragón, ha realizado la presentación de la jornada. En su intervención, ha comentado la actividad de las empresas y la Administración en la gestión de las enfermedades profesionales y ha resaltado la idoneidad de actualizar, mediante el consenso de los agentes sociales, el RD 1299/2006, que recoge el cuadro de enfermedades profesionales, con el fin de adecuarlo a los nuevos materiales presentes en el trabajo y las nuevas tecnologías utilizadas.En cuanto a los ponentes de Asepeyo, Santos Huertas, director del área de Higiene Industrial de la Dirección de Seguridad de Higiene de Asepeyo, ha resaltado que hay que cambiar de mentalidad, puesto que “Una gran parte de la enfermedades profesionales no son crónicas ni graves. De hecho, hay más casos que no causan baja que casos que causen baja”. Las enfermedades profesionales más comunes que no conllevan baja médica son los trastornos músculo-esqueléticos, las hipoacusias y las dermatitis. Dentro de las que generan baja médica, solamente el 2,81% de los casos se resuelven como altas con propuesta de incapacidad permanente. Por su parte, José Luis Rodríguez Plaza, director sanitario territorial Norte de Asepeyo, a expuesto cómo se realiza la gestión sanitaria de la enfermedad profesional en la Mutua. En este sentido, ha explicado que Asepeyo ha creado Unidades de Referencia para Enfermedades Profesionales con el objetivo de seguir mejorando en su detección, asistencia, diagnóstico y declaración.
La jornada, que ha contado con más de 200 asistentes, ha terminado con un coloquio moderado por Ana Bermúdez, directora del Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral y ha sido clausurada por Francisco Bono, consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, quien ha señalado que, al margen de los evidentes motivos éticos que hacen de la prevención un aspecto importante, su buena gestión se refleja en la cuenta de resultados de las empresas.
Foto grupo: De izquierda a derecha: Ana Bermúdez, directora del Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral, Jesús Divasson, director general de Trabajo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Juan Luis Arriazu, director autonómico de Asepeyo en Aragón y La Rioja , Jorge Vilanova, director de Organización Funcional y director de Prestaciones de Asepeyo y Francisco Ordín, director provincial de Asepeyo en Zaragoza