
Nueva App para mejorar la productividad en la Evaluación Riesgos Ergonómicos
Cuando hacemos una evaluación de riesgos ergonómicos tenemos que ir a los puestos de trabajo a ver la situación y tomar datos. Las herramientas imprescindibles del Ergónomo son un metro, un cuaderno o carpeta para apuntar los datos, una cámara de fotos o vídeo y, opcionalmente, un dinamómetro, un peso, etc.
Con estos instrumentos debemos seguir estos pasos:
- Tomar medidas del puesto de trabajo, alturas, distancias horizontales, tiempos, pesos, fuerzas, etc.
- Apuntarlas en el cuaderno con el nombre del puesto y la tarea que analizamos, en algunos puestos son varias tareas.
- Hacer fotos o vídeos que se almacenan en la tarjeta de la cámara, siempre necesarios para revisarlos y aplicar los métodos de evaluación en la oficina.
Si sólo vamos a un puesto no es mucho problema, al volver a la oficina conectamos la máquina al ordenador y vemos las fotos del puesto analizado, tenemos los datos que hemos apuntado, el nombre del puesto, y están relacionadas, las introducimos en el software, si tenemos, para aplicar los métodos correspondientes, no hay equivocación posible (con la excepción de los cálculos con las tablas, claro).
El problema se presenta cuando no es sólo un puesto, por ejemplo, si vamos a varios puestos y cada uno con diferentes tareas, y además estamos en una empresa que no conocemos muy bien, luego en la oficina al sacar los datos nos entran las dudas:
¿Qué imágenes corresponden a cada puesto?
Seguro que tenemos imágenes que no recordamos exactamente de qué puesto eran, hay datos apuntados en un cuaderno e imágenes en una cámara sin relación, con lo que perderemos tiempo pensando, buscando o llamando para preguntar.
Ahora, si tenemos un dispositivo móvil y una APP como la que viene con el software ErgoSoft Pro, tenemos una serie de ventajas que solucionan estos problemas:
- Podemos utilizar la APP y apuntar el nombre del puesto. De esta forma importamos los datos ya directamente en su puesto.
- Para ese puesto nos sale el listado de métodos de evaluación disponibles y seleccionamos el método a utilizar. Esto nos puede servir como guía o check list de toma de datos.
- En el método se añaden las tareas a analizar y nos aparecen los campos con los datos que necesitamos y podemos apuntarlos
- A esa tarea se puede añadir foto y vídeo y queda relacionada con el puesto que estamos tomando los datos. Fin a nuestros problemas de búsqueda.
- Luego en la oficina conectando el móvil al ordenador, podemos importar todos los datos en un solo puesto y se generará el puesto con los datos que hemos tomado y las fotos y videos relacionados con el nombre de puesto correspondiente. En este punto, el ahorro más importante se deriva de que no hay que interpretar las tablas de los diferentes métodos, ya que el software, con los datos tomados nos calcula los resultados
- El informe nos lo genera el software con fotos incluidas, a partir de los datos de la App.
Así disponemos de un sistema que nos ahorra tiempo y disminuye errores, además nos facilita el trabajo realizando los cálculos y generando informes de forma sencilla. Utilizando las nuevas prestaciones de los dispositivos móviles, que casi todos llevamos uno hoy en día, podemos aumentar la productividad del trabajo del Ergónomo.