
Casi la mitad de las personas aficionadas al running, un deporte en auge y que ha aumentado considerablemente el número de adeptos, no se ha hecho nunca un reconocimiento médico previo a la práctica deportiva.
Es por ello que, coincidiendo con la VI Carrera Popular del Corazón, la Fundación Española del Corazón (FEC) quiere hacer hincapié en la importancia de, además de practicar deporte, hacerlo de forma segura, esto es sometiéndose a un chequeo médico para saber qué nivel de esfuerzo puede soportar el corazón y prevenir la muerte súbita de origen cardiovascular.
Según la investigación, en la que participaron más de medio millar de corredores de la XV Media Maratón de Madrid, el 48,1% de los encuestados declaraba no haberse realizado nunca un reconocimiento médico antes de la práctica deportiva. Además, de los que si lo habían hecho, solo el 16,7% había pasado la prueba en el último año.
Este trabajo, aún inédito y que se presentará el próximo mes de octubre en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2015, también concluye que el 61% de los corredores no se ha realizado nunca una prueba de esfuerzo y que el 69% no se ha sometido jamás a un ecocardiograma. Sólo el 30% de los corredores se han hecho un electrocardiograma en los últimos 5 años. Sin embargo, un 17,7% de los participantes dicen haber sufrido en alguna ocasión molestias como dolor torácico, palpitaciones, mareo intenso o pérdida de conciencia durante la práctica deportiva.
“Es cierto que durante los último años se ha producido un aumento de las carreras populares y también del número de corredores y aficionados al running. Y son innegables los beneficios que aporta el ejercicio físico en la prevención de las enfermedades cardiovasculares. No obstante, es muy importante someterse a reconocimientos médicos previos que ayuden a prevenir la muerte súbita de origen cardiovascular asociada a la práctica deportiva”, explica la Dra. Araceli Boraita, Jefa del Servicio de Cardiología del Centro de Medicina del Deporte, Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, y miembro de la FEC.
Cabe destacar que en España se calcula que se producen cerca de 50 muertes súbitas al año en relación con el deporte y un 94% son de origen cardiovascular. La Dra. Boraita afirma que, “la prevalencia de muerte súbita es mayor en aquellos deportistas aficionados aparentemente sanos que son desconocedores que sufren algún tipo de cardiopatía y, por tanto, someten a su cuerpo a ejercicios extenuantes sin ningún tipo de control”, y añade que, “por debajo de los 35 años, la muerte súbita suele producirse a causa de cardiopatías hereditarias, es decir con sustrato genético y que evolucionan a lo largo de los años, sin conocimiento del paciente. Sin embargo, a partir de los 35, la principal causa de muerte súbita es la cardiopatía isquémica, es decir, la enfermedad ateroesclerótica de las arterias coronarias”.
Fuente: Fundación del Corazón