
¿Es posible integrar la seguridad ocupacional y la promoción de la salud?
Cuando vivimos en un mundo en el que se genera tanta información que es casi imposible asimilarla en beneficio personal o profesional, pienso que todo aquello que contribuya a simplificar los conceptos y a agrupar esfuerzos para conseguir una meta, es positivo.
Si aplicamos esta reflexión al campo de la seguridad y la salud en el trabajo, nos encontramos en un terreno complejo, por los diferentes actores e intereses que se congregan y por las medidas que se aplican a modo de solución.
De entrada, el propio término: “seguridad y salud, en el trabajo”. Y fuera del trabajo, ¿cómo afecta lo que hacemos a nuestra seguridad y salud en el mundo de la empresa? Alguna vez, visitando empresas con altos niveles de seguridad implantada y real, me he preguntado si ese ambiente laboral, las medidas adoptadas, la propia organización, no superarían con creces los mínimos higiénicos y de seguridad de algunos trabajadores. Estoy convencido de que en ocasiones las condiciones de seguridad y salud en la empresa superan las del propio hogar. Si lo desean piensen en ello poniéndose como ejemplo o usando los de sus conocidos, en áreas como la seguridad vial, la seguridad en reparaciones o al realizar las tareas del hogar.
En cualquier caso, parece evidente que el terreno laboral y personal no son compartimentos estancos (o silos independientes, como gustan de usar en los textos anglosajones) y están interconectados. Piensen que, el colesterol, el sedentarismo, la falta de sueño o el estrés, no se producen únicamente durante la jornada laboral ni sólo como consecuencia de ésta. Todo aquel que tenga hijos pequeños, familiares enfermos, haya vivido una separación, una pérdida, etc podrá acreditarlo. Y otro aspecto importante: ¿han pensado alguna vez en el efecto sinérgico o aditivo de la combinación de ciertos riesgos considerados laborales y otros que estrictamente no lo son? También ese tipo de exposiciones son cotidianas y sin embargo están desatendidas. Seguir Leyendo
Título: ¿Es posible integrar la seguridad ocupacional y la promoción de la salud?
Autor: Antonio Serrano Oliva. Consultor HSE- PrevenControl
Fuente: Prevencionar Magazine nº 5
Prevencionar se reserva el derecho de reproducir o ceder sus contenidos en otros medios, obligándose a citar fuente y autor. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización expresa. Prevencionar no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos y/o entrevistas. Si quieres participar en el apartado artículos y/o entrevistas o en Prevencionar Magazine mandamos un mail a: redaccion@prevencionar.com