
¿Cuánto de pequeño es un nanómetro? Por definición, un nanómetro es una milmillonésima parte de un metro, aunque es un concepto muchas veces difícil de entender, podemos ver algunos ejemplos:
Una hoja de papel tiene un grosor aproximado de 100.000 nanómetros.
Un cabello rubio tiene un diámetro de 15.000 a 50.000 nanómetros; y si es negro su diámetro es probable que esté entre los 50.000 y 180.000 nanómetros.
La nanotecnología consiste en el diseño, caracterización, producción y aplicación de estructuras, dispositivos y sistemas mediante el control del tamaño y la forma a una escala nanométrica, que va aproximadamente desde 1 a 100 nanómetros (nm).
Hay que indicar que no existen datos sobre los efectos de los nanomateriales sobre humanos. Los datos toxicológicos de la mayoría de los nanomateriales provienen de estudios realizados en células in vitro y en animales, por lo que es difícil extrapolarlos directamente a los seres humanos.
Según los estudios experimentales realizados, los objetos nanométricos presentan una toxicidad mayor debido a que éstos presentan entre otros, efectos inflamatorios mayores que los objetos de tamaño superior con la misma naturaleza química.
Los estudios experimentales en animales demuestran que la respuesta biológica a ciertas NPs es mayor que para las mismas en tamaños convencionales, debido al aumento del área superficial, además por su solubilidad, forma, carga, superficie química, propiedades catalíticas, contaminantes adsorbidos y grado de aglomeración.
Las vías respiratorias constituyen la principal vía de entrada de las nanopartículas en el organismo, depositándose en los diferentes compartimentos del sistema respiratorio dependiendo de su tamaño y forma.
También pueden ser ingeridas. La penetración transcutánea de nano-objetos es todavía una hipótesis objeto de estudio, aunque se puede pensar que las NPs penetrarán con mayor facilidad.
Aquí os dejamos esta publicación del Instituto Riojano de Seguridad Laboral (IRSAL)