
Con el objetivo global de mejorar la competitividad de la industria se han ido generando cambios importantes en un amplio rango de sectores, como en el de la tecnología, donde se ha producido una rápida expansión de las nanotecnologías, generando de manera importante durante las últimas tres décadas gran cantidad de nanopartículas y nanoproductos con nuevas e inusuales propiedades electrónicas y mecánicas, entre otras, muy beneficiosas para la sociedad.
La nanotecnología ha tenido un impacto importante en la sociedad. En la actualidad se utiliza en diversidad de sectores como el de la información y comunicaciones, medicina, en determinados fármacos, en el sector agrario y de la alimentación, también se emplea en cosméticos, protectores solares, en el sector textil, en los revestimientos, así como en el sector de la automoción, entre otros.
Sin embargo, las nanopartículas tienen propiedades y efectos muy diferentes a la de los mismos materiales en tamaños convencionales, lo que también puede dar lugar a nuevos riesgos para la salud del hombre y de otras especies. En efecto, los mecanismos biológicos normales de defensa parecen no ser capaces de responder adecuadamente a estas partículas que pueden tener características tan diferentes.
Además, las nanopartículas pueden propagarse y persistir en el medio ambiente, pudiendo tener un importante impacto medio-ambiental.
Es importante distinguir, los nanomateriales de las partículas ultrafinas. En ambos casos se trata de partículas con tamaños menores de 100 nm, aunque las partículas ultrafinas aparecen de forma natural en determinados procesos o ambientes laborales,
ya que se generan de forma no intencionada, en general en procesos mecánicos y procesos que implican altas temperaturas, como combustión, humos procedentes de motores, en operaciones de soldadura, etc., mientras que denominamos nanopartícula a materiales diseñados para tener unas propiedades específicas como pueden ser los nanotubos de carbono, los nanocables, fullerenos, etc.
Aquí os dejamos esta publicación del Instituto Riojano de Seguridad Laboral (IRSAL)