
Actualmente la soldadura, como procedimiento de unión entre partes de objetos metálicos, constituye el procedimiento de conformación metálica más versátil. Existe una gran variedad de aparatos, instalaciones, accesorios… metálicos de formas más o menos complejas, que se han fabricado gracias a la introducción del proceso de unión por soldadura en alguna de sus etapas del proceso productivo.
El trabajo de un soldador se realiza en unas condiciones que pueden resultar nocivas para su salud. El análisis global de una jornada laboral cualquiera en la vida de un soldador profesional, nos hace ver que puede estar expuesto a varios factores de riesgo a la vez. Entre estos cabe citar como los más importantes:
• Exposición a las sustancias toxicas, que pueden ser gases y humos metálicos.
• Radiaciones no ionizantes emitidas por las piezas recalentadas.
• Ruido originado.
• Carga térmica.
Todos estos factores se trataran de abordar en este estudio, sin olvidar mencionar aquellos aspectos que guardan mas intima relación con la seguridad. Dada la gran cantidad de procedimientos de soldadura que existen actualmente, este trabajo se centrara en debatir los riesgos higiénicos específicos de la soldadura al arco.
Gracias a Javier Olavarrieta del Castillo por el trabajo
Descargar Material:
