
El desempeño de determinadas actividades laborales conlleva riesgos y en muchos casos, lamentablemente se producen accidentes. Para evitar que éstos sean los menos posibles y reducir el número de atropellos o siniestros, se ha desarrollado en torno a la ropa de trabajo una normativa que fomenta la ropa de alta visibilidad.
Una visibilidad alta funciona, como primera línea de defensa, para proteger a los trabajadores. En paralelo, la ropa de alta visibilidadbusca señalizar y subrayar visualmente la presencial del usuario que la contiene, con el fin de que éste sea detectado en condiciones de riesgo, bajo cualquier tipo de luz diurna y bajo la luz de los faros de un vehículo en movimiento en la oscuridad.
En este sentido, la ropa que éstos lleven mientras realizan sus funciones se usa cuando éstos están próximos al tráfico en movimiento, así como en situaciones de emergencia para que las personas responsables sean identificables. Para ello, la visibilidad del trabajador se mejora mediante un alto contraste entre la ropa y el plano de fondo en el que es visto, así como en unas mayores áreas cubiertas por materiales de alta visibilidad.
Pero, ¿cómo deben ser estas prendas? La ropa de alta visibilidad debe estar confeccionada con dos tipos de materiales: material de fondo –fluorescente- y material retrorreflectante. La diferencia entre ambos es la exposición a la luz solar a la que se enfrentan según el momento del día en que desempeñen su labor profesional.
La selección de estos dos materiales se debe a que los colores fluorescentes contienen las propiedades necesarias para fomentar la visibilidad diurna. La propiedad de devolver una luz más visible de la que se absorbe es lo que justifica el brillo de estas prendas así como su colorido. Del mismo modo, estos uniformes también ofrecen un buen contraste con los colores que presenta el entorno urbano.
Ambos materiales se definen por sus coordenadas cromáticas y su factor de luminancia. En este sentido, existen tres colores posibles a aplicar: amarillo, naranja y rojo, que deben cumplir con los requisitos establecidos por las coordenadas cromáticas y el factor de luminancia. Los materiales deben cumplir, además, con requisitos de estabilidad dimensional, propiedades mecánicas y transpirabilidad.
Asimismo, es necesario conocer que la ropa de alta visibilidad está clasificada en tres tipos de prendas –material de fondo, material retrorreflectante y material combinado-, y cada una de ellas debe contener unas superficies mínimas de material visible constituyente de la misma, siguiendo la premisa de que a mayor tipo de clase a la que éstas pertenezcan, mayor nivel de protección tiene que contener.
Por último, también es aconsejable saber que la colocación de publicidad o logos corporativos en la ropa de alta visibilidad está permitida, aunque siempre se debe tener en cuenta que su colocación debe realizarla el fabricante de la prenda.