
¿Quién es Jose Luis Montesino? ¿Cuál es su relación con la Seguridad y Salud?
Fundador de ComeFruta.es, uno de los principales ecommerce de fruta y verdura en España que lleva distribuyendo fruta a miles de hogares y empresas en toda España desde hace más de 6 años. Desde casi el inicio de su actividad ComeFruta cuenta con un buen número de empresas que piden fruta para sus empleados. La fruta en la oficina se ha convertido en uno de los pilares básicos de la empresa saludable para mejorar la salud de los trabajadores. Cada vez más estudios demuestran los beneficios de una alimentación saludable en el trabajo y cómo esta inversión se recupera con creces por la empresa.
Comefruta es la primera frutería online de confianza. Comefruta apuesta por un modelo de agricultura sostenible. ¿Puede explicarnos porqué han elegido ese modelo de agricultura? ¿Se puede ser competitivo y a la vez sostenible?
ComeFruta.es empieza su negocio en la venta online y en internet hay que ofrecer una diferenciación. Para algunos es la comodidad de recibir su pedido en casa o en la oficina sin tener que cargar o ir a la tienda. Para otros la recomendación de nuestros productos de temporada, como hacía antes su frutero de confianza. Pero para muchos la salud es lo más importante en el consumo de producto fresco y buscamos ya desde nuestros inicios un modelo que fuese respetuoso con el medio ambiente y el productor y también saludable para el que lo consume.
Respecto a si se puede ser competitivo, la respuesta es sí. Nuestro sistema, gracias al modelo de venta online y como decimos “la fruta espera en el árbol”, tiene menores pérdidas de producto en la distribución desde origen a consumo. Así además de luchar contra el desperdicio alimentario, conseguimos reducir el coste de producto al reducir el desperdicio de fruta y verdura a menos de la tercera parte del que se produce en canales tradicionales.
Lucha contra desperdicio alimentario: https://comefruta.es/luchamos-contra-el-desperdicio-alimentario
Con Comefruta en 24 horas del árbol a casa o a la oficina sin pasar por cámaras o procesadores intermediarios. ¿Qué canales utiliza Comefruta para cumplir con esa premisa?
Pocas personas consumen la cantidad de fruta y verdura recomendada por expertos (5 piezas al día), esto se debe en gran medida a dos factores, la importante inversión en marketing de otros productos sustitutivos procesados y la pérdida de sabor de las frutas. Para conseguir mejorar el sabor de la fruta el principal factor es reducir su conservación y consumir fruta de temporada, que además favorece a los agricultores. Lo que hacemos en ComeFruta es precisamente esto, fomentar y dar información sobre las frutas de temporada y proponer otra forma de comprar. Comprando online no puedes ver ni tocar la fruta pero esto nos permite conservar las frutas en el árbol y recogerlas después de hacer el pedido. Con las empresas que compran fruta para sus empleados también funciona así ya que la mayor parte tienen ya su pedido diario, semanal o mensual programado y se prepara pocas horas antes de su entrega.
Cada vez compramos más a través de internet. Sin embargo, cuando compramos fruta, nos gusta ver su estado, apariencia, color, e incluso oler… ¿Es la confianza la base sobre la que se asienta la relación con el cliente?
Totalmente, nosotros decimos que queremos ser tu frutero de confianza ya que desgraciadamente en mucho lugares ya no se dispone de una frutería próxima con alguien que conozca los productos de la zona y sus mejores momentos de consumo. La base de nuestro negocio es la recurrencia y por suerte nuestro producto es de consumo muy habitual.
Desde Comefruta ¿Cómo ayudáis a las empresas a favorecer una alimentación saludable también en los centros de trabajo? ¿Disponéis de planes específicos que incorporen campañas de sensibilización e información?
Así es, la misma información que utilizamos para dar a conocer a nuestro clientes online sobre cuándo llega una nueva variedad de producto, su propiedades y beneficios, mejor momento de consumo, … se la hacemos llegar a nuestros clientes empresa que en muchos casos la distribuyen entre sus empleados o ponen en su intranet. Gracias a esto muchos empleados se convierten en clientes de comefruta.es también para su casa, además los empleados que trabajan en empresas que tienen “fruta en la oficina” tienen un descuento en todas sus compras online. Algunas empresas incluso facilitan un lugar para dejar el pedido de fruta si el empleado lo quiere recibir en la oficina.
¿Qué beneficios aporta tener fruta en la oficina, en los centros de trabajo?
Siempre hablamos de imagen interna y externa, mejora de clima laboral, los empleados se sienten más cuidados por la empresa, pero creo que el gran beneficio es la salud de los empleados. Esto no es fácil de medir aunque ya hay algunos estudios de varios años que lo demuestran y las empresas de seguros están ya considerando los efectos de una alimentación más sana. Pero creo que es muy evidente que picar entre horas una pieza de fruta es mucho más sano que otro tipo de productos o estar muchas horas sin comer. Una empresa con una plantilla más sana es claramente el gran beneficio.
Con Comefruta también se puede hacer una compra solidaria ya que colaboran con Acción contra el hambre en el proyecto “Jardines de la Salud”. ¿Puede contarnos más sobre esta iniciativa?
No podemos hablar sólo de alimentación saludable, sino que debemos hablar también de actividad física regular, deporte… Desde Comefruta apoyan el deporte mediante el patrocinio de eventos deportivos o iniciativas como “Apadrina un deportista”. Cuéntenos más a cerca de esta iniciativa.
¿Se puede entender una empresa saludable sin que entre sus acciones de promoción de la salud se incluya el fomento de una alimentación saludable?
Comefruta es patrocinador de la II Edición de los Premios Prevencionar. ¿Cree que son necesarios estos reconocimientos en el mundo de la gestión empresarial en general y de la gestión de la prevención en particular? ¿Por qué animaría a participar a empresas y profesionales de la PRL en los Premios Prevencionar?
Todos sabemos la importancia del reconocimiento a nivel personal y colectivo para la motivación, y estos premios ayudan en gran manera a que las empresas y responsables de prevención, salud, rrhh, … de la empresas estén orgullosos de su trabajo y resultados y puedan darlos a conocer. Para mi el principal beneficio es precisamente esto último, el compartir iniciativas de éxito que pueden ayudar a otras muchas empresas a desarrollar sus programas de salud y prevención.