
Últimamente veo falta de consenso respecto a lo que es la felicidad en la empresa o, más concretamente, en qué consiste un proyecto de felicidad organizacional.
Unos dicen que la felicidad en la empresa es el despliegue de prácticas organizacionales para procurar el bienestar de trabajadores y trabajadoras (política salarial, salas de descanso, flexibilidad, conciliación…).
Otros dicen que como la felicidad es algo subjetivo, se trata de dotar a los/las trabajadores/as de recursos personales para que sepan gestionar, con cierto equilibrio, el estrés inevitable al que están sometidos en el ámbito laboral.
Y entre unos y otros están los que dicen que la felicidad en la empresa es algo utópico, inviable actualmente, porque mientras las empresas no cumplan con los aspectos exigidos en la ley de prevención de riesgos laborales, no se llega a unos mínimos higiénicos para poder empezar, siquiera, a hablar en términos de felicidad.
Sin embargo, yo veo un proyecto de felicidad en la empresa como un proyecto integral de desarrollo de la consciencia (financiera, física, mental, emocional, ética y social).
Es un enfoque global, integrador, y así lo planteamos dede el modelo de organizaciones saludables que ofrecemos en el curso de experto en gestión de empresas saludables.
Si quieres saber más sobre este enfoque global o proyecto integral de felicidad en la empresa, puedes leer el artículo completo en mi blog haciendo click aquí.
Y para ti, ¿qué es un proyecto de felicidad en la empresa?
¿Empezamos a trabajar juntos para lograr organizaciones más saludables?