
CSIF avanza los datos del primer informe estadístico del Ministerio de Sanidad
CSIF reclama mejorar la prevención y endurecer las sanciones ante la reincidencia de agresiones
Los profesionales sanitarios sufrieron durante el año pasado más de 6.384 situaciones violentas, de las cuales el 15 por ciento (957) fueron agresiones físicas y el resto, un 85 por ciento, se trataron de insultos o amenazas, según los datos preliminares del primer Informe Estadístico de Agresiones en el Ámbito Sanitario, correspondiente a 2018, adelantados a la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado.
Se trata del primer registro de agresiones a nivel nacional que está ultimando Sanidad, tal y como habían reclamado diferentes colectivos, como CSIF, en colaboración con las comunidades autónomas y revela que los sanitarios se enfrentan al menos a dos agresiones físicas al día.
Según estos datos, las mujeres sufrieron el 70 por ciento de estas situaciones y la edad media de los profesionales agredidos se sitúa entre los 35 y los 55 años.
En cuanto al perfil del agresor, un 70 por ciento son hombres, frente al 30 por ciento de mujeres. En un 60 por ciento de los casos, es el propio paciente quien agrede al profesional sanitario y en el 40 por ciento de los casos restantes, los responsables de la agresión son los familiares u otros acompañantes.
Las consultas concentraron el 28% de las agresiones comunicadas en 2018; seguidas de las oficinas para la petición de citas (15%) y de las Urgencias (13%).
La mayoría de las situaciones violentas se producen porque el paciente está disconforme con la atención recibida (en un 50% de los casos), aunque también se dan por la gestión administrativa u otras razones ajenas a la atención sanitaria. Los médicos fueron quienes comunicaron un 35% de las agresiones en 2018, seguidos del personal de enfermería y de los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería.
Según los datos estadísticos de agresiones a sanitarios publicados por el Ministerio del Interior, 2018 cerró con un total de 298 hechos que ocasionaron 322 víctimas, de las que un 54,9% fueron mujeres.
PREVENCIÓN, TAREA PENDIENTE
Para CSIF, la prevención de las agresiones sigue siendo una tarea pendiente en la Administración. Por ello, reclamamos la apertura de una nueva vía de comunicación para que los trabajadores que sufren esta violencia confirmen si están implantadas las medidas de seguridad y los protocolos de prevención y actuación.
Con motivo del Día contra las Agresiones en el ámbito sanitario, CSIF lanza la campaña “STOP AGRESIONES EN EL AMBITO SANITARIO. RESPETO Y SALUD” y realizará un estudio de percepción entre los profesionales sanitarios sobre su seguridad y protección. Exigimos, además, la inmediata aplicación de actuaciones como:
– Ficha nacional de comunicación de agresiones que incluya las medidas posteriores a la agresión como la denuncia, la baja laboral y el apoyo psicológico.
– Acompañamiento al profesional durante la denuncia y el proceso judicial. Apoyo psicológico a las profesionales víctimas de agresiones.
– Aplicación de medidas organizativas ante la escasez de tiempo en consulta y la sobrecarga asistencial, ya que son las principales causas de las agresiones.
– Endurecer las sanciones ante la reincidencia de agresiones de usuarios y pacientes
– Mayor formación entre los profesionales para desarrollar habilidades comunicativas y sociales para prevenir y afrontar situaciones de hostilidad.