
¿Cuántas veces miras el móvil al día? ¿25, 50, 100 tal vez? Notas ese impulso irrefrenable, que te hace coger tu teléfono casi de forma inconsciente y ver si tienes un whatsapp, un tweet interesante, una notificación de Facebook… No podemos evitarlo. Ni queremos.
A mí me molesta que el móvil se interponga con mi interlocutor, pero también soy consciente de que el smartphoneya es una prolongación de su brazo y de que la renuncia (al móvil, claro) es imposible. Por eso conviene aplicar aquello de “si no puedes vencer a tu enemigo, únete a él” y utilizar el teléfono como herramienta formativa.
Hoy quiero hablaros de cómo hemos creado “El juego de las señales”, un test con el que pondremos a prueba los conocimientos de nuestros alumnos sobre señalización en materia de seguridad laboral. La particularidad de este test reside en que solo se puede responder desde el teléfono móvil, que nuestros alumnos disponen solo de 20 segundos para contestar y que irán recibiendo medallas y subiendo posiciones en un ranking a medida que sus respuestas sean correctas. Gamificación pura, realizada desde Kahoot!una web cuyo objetivo es fomentar el aprendizaje divertido.
El juego está disponible de manera gratuita en esta dirección (no es necesario darse de alta ni facilitar datos personales):
¿Cómo jugar?
Desde el enlace que hemos indicado accederemos desde nuestro ordenador a la página principal del juego, en la que podemos elegir entre jugar de manera individual (Classic) o por equipos (Team mode):

A la vez, indicaremos a nuestros alumnos que escriban en el navegador de sus móviles la siguiente dirección: https://kahoot.it

Y que introduzcan el PIN que les indiquemos (nos lo dará el juego de forma aleatoria) y el nickcon el que van a jugar. Cuando todos los alumnos se hayan identificado comenzará la fase de juego y podremos ver la secuencia de preguntas, 17 en este caso. Un ejemplo.

Los alumnos deben señalar en sus teléfonos la opción correcta, eligiendo la figura y el color que identifican la respuesta correcta.

Tras cada pregunta podremos ver el ranking con las respuestas acertadas (o no).

Para finalizar obtendremos el ranking de las diferentes posiciones en que han quedado los participantes.

Y cada alumno podrá ver en su teléfono su posición y si necesita mejorar.

Se trata de una actividad de breve duración, pero gran impacto en los usuarios ya que fomenta la participación, la competencia sana y genera un ambiente positivo. Una muestra más de que otra forma de hacer prevención es posible.
Prevencionar se reserva el derecho de reproducir o ceder sus contenidos en otros medios, obligándose a citar fuente y autor. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización expresa. Prevencionar no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos y/o entrevistas. Si quieres participar en el apartado artículos y/o entrevistas mandamos un mail a: redaccion@prevencionar.com
El artículo más leído (desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de 2019) recibirá un Premio en el II Congreso Prevencionar
