
En unas líneas. ¿Quién es Gabriel César? ¿Qué le motiva en el área de la formación y la Seguridad y Salud en el Trabajo?
Gabriel es un enamorado del cambio, de la innovación y de las oportunidades para transmitir conocimiento y saber hacer a cualquier profesional que considere que la Seguridad y la Salud en el Trabajo es fundamental y de sentido común en nuestra sociedad.
Es más, si algo me ha caracterizado en mi aventura profesional es comprender que para que exista verdadera transmisión e integración de conocimientos, es decir formación, en cualquier sector profesional y sobre cualquier materia, se hace necesario vivirlo. Vivir experiencias al igual que lo hemos hecho desde niños, de forma natural y con sentido.
Tuve la suerte de comenzar en el apasionante mundo de la prevención de riesgos laborales en 1997 dirigiendo distintos departamentos dentro de compañías relacionadas con el sector del ocio y posteriormente construcción. Y es en el 2007, cuando nace Gamificación del Aprendizaje y Consultoría, más conocida por todos como GA, como resultado de una visión muy particular de entender nuestra profesión y, la formación, por parte de los socios fundadores.
¿Aprender sólo se aprende haciendo?
Cada persona es única y encuentra su propio sistema de aprendizaje, sin embargo lo que parece claro es que aprendemos “desde las manos a la cabeza”. Como decía Plutarco, “el cerebro no es un vaso que llenar, sino una lámpara para encender”. Desde los clásicos, hasta la actual Neurociencia, se ha pensado, escrito y trabajado sobre el funcionamiento del cerebro y, si algo parece claro es que es un órgano moldeable a través de la experiencia y en constante evolución. Y es así como funciona según nos aclara la ciencia: a través de diversas experiencias cognitivas y emocionales que movilizan nuestra red neuronal.
A diferencia del modelo tradicional de enseñanza en la sociedad en general y en prevención de riesgos laborales en particular, en el que el conocimiento lo transmiten los técnicos, a través de la repetición constante de datos e información y se espera que los alumnos apliquen ese conocimiento en futuras acciones prácticas, creo que la formación experiencial basada en la acción que incluye factores emocionales, la novedad, la motivación, la diversión y el juego, aporta un diferencial muy importante.
A los participantes en nuestras experiencias formativas se les involucra primero en la acción y en la sensación, para posteriormente conseguir en ellos una determinada percepción que les adentra, a continuación, en un proceso de reflexión de la experiencia. Son ellos quienes a través de estas experiencias prácticas construyen un significado y, por lo tanto el concepto teórico. Si además, somos capaces de conocer al grupo con el que interactuamos, podremos plantear y planificar actividades de formación más concreta y adaptada a su manera de aprender, adecuadas a sus necesidades formativas e intereses, creando una experiencia de aprendizaje personalizada que, agiliza la construcción de conocimiento.
¿Se puede aprender haciendo con las nuevas tecnologías? Explíquenos.
Claro que sí, de hecho la sociedad de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) en la que vivimos hoy en día, ha provocado un cambio en la forma de entender la vida y los entornos laborales, sociales y económicos en los que nos desenvolvemos, afectando a todos nuestros ámbitos, desde los personales, donde se ha modificado la forma de relacionarnos y comunicarnos entre las personas así como el hecho de poder tener acceso a una mayor cantidad de fuentes de información independientemente del momento o del lugar del mundo en el que nos situemos.
Los entornos de simulación, a través de la realidad virtual, aumentada o realidad mixta que te facilitan estas tecnologías, conllevan una generación de concentración y de inmersión de nuestro cerebro que, a su vez, junto con la gamificación consigue esa generación de emociones que hablábamos al principio.
En GA apostamos fuertemente para conseguir los objetivos utilizando toda la tecnología a nuestro alcance. La clave está en la simulación.
La simulación es el proceso en el cual se sustituyen las situaciones reales por otras creadas artificialmente (con tecnologías tradicionales o nuevas), cuyo grado de objetividad varía progresivamente, y de las cuales el participante se entrena aprendiendo ciertas acciones, habilidades y hábitos relacionados con su puesto de trabajo. De aquí se infiere que la simulación es algo mucho más que un juego que nos ofrece innumerables ventajas, que nos permiten reducir el tiempo necesario para el aprendizaje, captar la plena atención del alumno y permite la retroalimentación inmediata.
La innovación forma parte del ADN de GA Consultores. Han desarrollado soluciones creativas para la formación en Seguridad y Salud laboral como el uso de la realidad aumentada y la realidad virtual. ¿Qué resultados en términos de eficacia, aprendizaje, motivación… están obteniendo las organizaciones que se decantan por estas soluciones?
Estamos en una sociedad digitalizada, y esta es una realidad que no podemos obviar, por lo que aquello que creamos en GA donde optamos por el uso de la realidad aumentada y la realidad virtual, debe tener como objetivo claro final un retorno claro. Y para ello necesitamos datos.
Es por ello que en términos de eficacia y aprendizaje, desde el año 2017 comenzamos a realizar un estudio pormenorizado en este sentido. Un dato claro que puedo aportar como ejemplo es que, desde el mismo año que comenzamos nuestro estudio, sobre ocho mil alumnos que se formaron con nosotros en un año de sectores tan dispares como la seguridad privada o industria, el 78% de ellos, con más de 5 años de experiencia es sus puestos de trabajo, afirmaban haber aprendido algo nuevo. Esta tendencia se ha mantenido hasta el momento. Así que la dirección hacia la que vamos, parece clara.
¿Qué es y para qué sirve el Mapeo de riesgos?
Es una solución basada en una matriz competencial nacida de la propia evaluación de riesgos de la compañía. Cada puesto de trabajo de la empresa requiere unas destrezas o conocimientos concretos en materia de prevención de riesgos laborales.
Nosotros, sobre la base de esa información, y aplicando nuestra metodología propia, obtenemos un mapa increíblemente visual de los riesgos del centro y de sus puestos de trabajo.
El mapeo de riesgos dispone, en el sistema de “agile training”, personal y digitalizado, al que se puede acceder mediante dispositivos móviles que, además, proporciona datos en tiempo real del estado de adquisición de competencias de cada trabajador, permitiendo que la organización disponga de información en tiempo real que permita, para cualquier puesto de la organización, disponer de flexibilidad y/o ir ganándola de forma paulatina y segura en relación a la seguridad y salud de sus trabajadores.
La gamificación se perfila como una herramienta metodológica de para la formación en Seguridad y Salud. ¿La Seguridad y Salud es un juego serio?
Si me permitís la licencia, respondo como dice la canción de Sabina “Que el maquillaje no apague tu risa”, por ejemplo cuando necesitamos formar en materias como normativas o políticas internas, debemos tener presente que conseguir que se entienda por las personas, qué hacer, cómo y sobre todo por qué, es mucho más sencillo si la forma de hacerlo es en entornos amigables y lúdicos que faciliten la asimilación de los contenidos, al tiempo que resulten más atractivos e interactivos. Todo esto lo consigue la gamificación.
Está demostrado que la aplicación de la gamificación resulta especialmente útil para acciones formativas de concienciación y sensibilización, destinadas a potenciar el compromiso con la organización y sus valores, así como para favorecer la aceptación y puesta en práctica de los conocimientos que se quieran transmitir.
Teniendo en cuenta, lo expuesto anteriormente la seguridad y salud es un juego y, muy serio.
Hablando de juegos…¿Cuál es su juego favorito?
Sin duda, el ajedrez. Cada jugador tiene un interés creado, y cuenta con diversos recursos para hacer frente a la partida. Cada ficha se mueve de un modo diferente y tiene distinto valor. Y exige anticipación, visión de futuro y entrenamiento para jugar bien. Es como la vida misma.
¿Cómo se desarrolla un juego para adultos? ¿Cómo es el equipo que diseña, desarrolla un juego para adultos en una temática como la Seguridad y Salud Laboral?
Siempre se parte de un análisis de estado del estado de la empresa cliente, en términos de Seguridad y Salud y de una detección de necesidades. Con estos datos sobre la mesa se establecen los objetivos a alcanzar y se decide la metodología que se aplicará para lograrlos.
Si la mejor metodología es un juego serio, a continuación valoramos cuál será el mejor soporte para hacerlo realidad.
En ese momento comenzamos a elaborar la historia que nos llevará por el camino del aprendizaje hasta conseguir los objetivos y se prepara para trabajar con nuestro cliente un storyboard. Tras consensuarlo lo pasamos a producción y una vez finalizado, lo testamos con distintos perfiles del público objetivo al que va dirigido.
En nuestro caso el equipo que participa es multidisciplinar. Programadores informáticos, técnicos de prevención y recursos humanos, diseñadores gráficos, actores, guionistas, storytellers.
Trabajan en el proyecto V-Road. ¿Puede contarnos un poco más de este proyecto?
Es un apasionante proyecto perteneciente al Programa Erasmus+ de la Unión Europea donde junto a la Fundación Laboral de la Construcción y entidades equivalentes de Francia, Italia y Portugal participamos como socios.
VRoad se propone abordar las necesidades específicas de formación en el trabajo y prevención de riesgos en la formación vial y conservación de carreteras, mediante el desarrollo, ensayo e implementación de un sistema de formación basado en la Realidad Virtual (RV), con escenarios que simulen experiencias reales.
Los beneficios que VROAD proporcionará son la mejora de la actividad de los proveedores de FP en el sector de la construcción incluyendo una oferta de formación atractiva tanto para los trabajadores que ya desempeñan esta actividad, como para potenciales trabajadores. El objetivo último es el fortalecimiento la cultura preventiva de todos las personas que trabajan en el sector, a través de esta aplicación, y por supuesto, la mejora de la cualificación de los trabajadores en materia de gestión y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
El II Congreso Prevencionar se celebra bajo el lema “De la teoría a la práctica”. ¿Este lema lo aplicarán durante el Congreso?
A todas las personas que estén decidiendo en este momento su asistencia al congreso les diría: “déjate de historias y ven, acércate”, porque esta va a ser nuestro misión en estos días. Déjame que te cuente lo que vamos a hacer…nuestro lema va a ser “¡Vívela!”
A quien pase a conocernos y a visitarnos le aseguramos vivir una experiencia única: realidad virtual, vídeos, actividades y, una gran sorpresa.
Estamos dibujando el camino hacia el futuro, así que esperamos que todo lo que hemos preparado haga sentir y nos dirija a todos hacia un futuro ilusionante ¡ Y hasta aquí puedo contar!.
Durante el II Congreso Prevencionar ¿Qué podremos ver y conocer de GA Consultores?
La participación este año en el congreso es muy relevante para nosotros.
En primer lugar porque presentaremos nuestra nueva imagen corporativa, hemos crecido, estamos en constante transformación y, nuestra imagen debe hacer gala de nuestra esencia.
En segundo porque de la mano de nuestra alianza con una nueva organización “Más allá de la Tecnología” o “Beyond-tech”, como nos gusta llamarla, haremos la presentación mundial de “Más allá del Muro”. Es un proyecto, una aventura, que sin duda dará mucho de qué hablar.
Díganos una razón por la que los profesionales del sector de la Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo no pueden perderse el II Congreso Prevencionar.
Pese a su corta historia, el Congreso Prevencionar se ha convertido en el referente tanto a nivel nacional como iberoamericano. El altísimo nivel de ponentes, expositores y asistentes hacen del mismo una cita ineludible para quienes trabajamos en Prevención de Riesgos Laborales. ¿Quieres estar al día de lo mejor en nuestra profesión? ¿Quieres hacerte una ideade cómo será en nuestro futuro próximo? Entonces tienes que estar aquí.
