NIPPON GASES y Universitat de València obtienen los II Premios CTAIMA a las mejores prácticas en Coordinación de Actividades Empresariales
Grupo CTAIMA ha celebrado hoy una nueva edición del CTAIMADAY, el evento anual que organiza la consultora con el objetivo de repasar las últimas tendencias y debates en el sector de la Prevención de Riesgos Laborales. La jornada, que en esta edición se celebró en Madrid, contó con la asistencia de más de 120 personas, todas ellas de los departamentos de Prevención de Riesgos Laborales y Recursos Humanos de las principales empresas del país.
El evento sirvió para repasar los principales criterios de eficiencia válidos para la Coordinación de Actividades Empresariales. El encargado de la ponencia fue Fernando Sanz de Albert, Director del Departamento de Seguridad Industrial del INSST, quien recordó a los presentes que la CAE va más allá del intercambio documental y que su fin mismo es garantizar la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores, propios y de subcontratas. “No podemos conformarnos con cumplir el expediente, la Coordinación Empresarial debe ser fruto de un análisis y estudio previo de cada uno de los casos y no quedarse con el envío de la simple evaluación de riesgos”, argumentó Sanz.
Por su parte, David Sáez, Director de Seguridad y Salud de la Fundación Laboral de la construcción, relató en su ponencia los nuevos requerimientos formativos que exige el convenio de la construcción y que afectan, “no sólo a aquellas empresas de nuestro sector, sino a todas aquellas que sin serlo, realizan obras en sus instalaciones”. En este sentido, Sáez repasó las mejores maneras de comprobar la capacitación de los trabajadores, tan fundamentales para evitar sanciones y problemas ante una posible inspección de Trabajo.
El CTAIMADAY 2019 sirvió a los asistentes también para conocer el camino que marca la última Jurisprudencia en materia de Prevención de Riesgos Laborales. El encargado de ello fue Andreu Sánchez, Director de la Asesoría Jurídica en ASPY Prevención, quien remarcó la importancia de ir más allá de la propia asesoría así como la importancia de escoger bien el léxico empleado, no sólo en los informes y planes de riesgos, sino tras los accidentes laborales.
El último ponente invitado fue Daniel de la Nogal, de Zabala Innovación, quien en su charla Innovación Social. Cómo desarrollar el valor social de las empresas aportó una nueva perspectiva a la labor realizada desde los departamentos de Prevención de Riesgos Laborales y cómo estas funciones pueden encajar a la perfección en el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.
II Premios CTAIMA a las Mejores Prácticas en CAE
En el marco de esta jornada, Grupo CTAIMA reconoció también la labor preventiva de diversas empresas, de quienes destaca las mejores prácticas llevadas a cabo en materia de Coordinación de Actividades Empresariales. En su segunda edición los Premios a la Mejores Prácticas en Coordinación de Actividades Empresariales recayeron en la industria química Nippon Gases y en la Universitat de València que gestiona con su coordinación empresarial más de 60 centros de trabajo.
En el caso de Nippon Gases, la industria química ha conseguido en tan sólo cuatro años un nivel de cumplimiento legal del Real Decreto 171/2004 de una gran excelencia no sólo con respecto a las empresas contratistas que acceden a sus instalaciones. Nippon Gases, cuenta con unos requisitos internos de documentación y legales muy restrictivos que ha conseguido dar continuidad no sólo en las empresas contratistas sino también para con sus clientes por lo que su Coordinación de Actividades Empresariales es de 360 grados. Con más de 60 centros de trabajo, la prevención de riesgos laborales extensiva a clientes y contratas ha hecho merecedora a Nippon Gases de este premio.
El segundo galardón también por sus buenas prácticas en Coordinación de Actividades Empresariales ha recaído en esta edición en la Universitat de València, especialmente por su gestión de la Coordinación de Actividades Empresariales en Obras sin proyecto. La institución debe gestionar la CAE en hasta 66 centros diferentes, entre Facultades, centros culturales, institutos de investigación o colegios mayores. La Coordinación empresarial en el sector de la construcción necesita unas medidas especiales, y la institución, realiza su CAE más allá de los servicios de mantenimiento dando cumplimiento legal de forma excelente a todas ellas.
Grupo CTAIMA organiza estos premios con el objetivo de reconocer los proyectos innovadores para la integración de la Coordinación de Actividades Empresariales en las organizaciones. También busca fomentar la optimización del proceso de la CAE 360 grados con Contratistas, Clientes y Personal propio y pretende destacar las mejores prácticas de las empresas en el ámbito de la CAE asociados a la cultura preventiva.
